De acuerdo con Deloitte, la temporada de descuentos del Black Friday en el 2019 fue de 128 millones de dólares. Mientras que en el 2020 superaron los 188 millones de dólares. Pero ¿qué tan barato le sale esta estrategia de marketing al planeta? Esta consulta llevó a activistas de Greenpeace a protestar contra el consumismo en las calles de Madrid, España.
La iniciativa de dichos activistas consistió en colocar cuatro enormes pilas en una zona concurrida de la capital madrileña, donde están ubicadas tiendas de marcas famosas. De esta manera, con sus montones de basura buscan representar los desechos típicos producidos de la temporada de descuentos: textiles, productos electrónicos, empaques y plástico.
Según Greenpeace, unas 990 000 toneladas de ropa acaban en los vertederos cada año. La organización manifestó que en el año 2019, la humanidad generó 53.6 millones de toneladas de desechos electrónicos pero solo recicló el 17.4 % de ellos.
Puedes leer: Conoce las características tecnológicas de los inodoros electrónicos de Japón
«No dejes que te engañen. No se trata de ayudar a las familias a cambiar una lavadora rota, se trata de convencerte de comprar otro par de pantalones cuando ya tienes seis iguales en tu armario. No eres el que consume, estás siendo consumido», mencionó Greenpeace de España en las redes sociales.
Más allá de criticar los desechos generados por el consumismo desenfrenado, Greenpeace dijo que también contribuye al cambio climático. La organización dice que en Madrid, los envíos y embalajes relacionados con el Black Friday de 2019 fueron responsables del 1.7 % de las emisiones de CO2 de la ciudad.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post