Como se recuerda, el pasado 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema «No dejar a nadie atrás», en el que los organismos internacionales llamaron la atención sobre la actual crisis de alimentos sin precedentes que puede arrastrar a muchas personas a sufrir una grave inseguridad alimentaria.
«Han confluido diferentes crisis como la pandemia, que elevó el hambre, los choques climáticos, que no han dado tiempo a los más vulnerables a recuperarse y la guerra en Ucrania, que ha interrumpido los suministros internacionales», manifestó la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Annabel Symington.
Es importante precisar que, en lo que va del año, el número de personas con hambre a aumentado un 22 %, así lo advirtió en PMA.
«Tenemos que asistir a gente que se está muriendo de hambre, pero también invertir a largo plazo para ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático para que no dependan de la ayuda de emergencia» en medio de grandes necesidades de financiación», dijo Symington.
Puedes leer: Mercado colombiano abrió sus puertas a la floricultura peruana
Por su parte, la responsable de Apoyo, Política y Asociaciones de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), Luisa Volpe, señala que muchos agricultores están saliendo del mercado en los países en desarrollo porque no pueden producir en las condiciones actuales, lo que está causando más desabastecimiento, pobreza y hambre.
Cabe mencionar que en 2021 habían unos 828 millones de personas que sufrían desnutrición y 2 300 millones que no se podían permitir una dieta saludable.
También te puede interesar:
#LOMÁSRICO 🍗😋| Además del riquísimo pollo a la brasa🥇, otro de nuestros platos de bandera, el ají de gallina, también ingresó al listado elaborado por la votación de los lectores del Taste Atlas y consiguió ubicarse en el puesto 🔟. ¡Gua, qué rico! ➡️https://t.co/q2frLmUMkq pic.twitter.com/mN0XDkG0A2
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post