Las agroexportaciones del Perú alcanzaron los 5.744 millones de dólares en el periodo de enero a agosto de este año, lo que confiere un aumento de 21.3 % en relación a similar período del 2021. Así lo dio a conocer el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.
«El país se encuentra viviendo un boom agroexportador, que contribuye al crecimiento económico, genera empleo y dinamiza la economía nacional, principalmente, en las regiones del interior del país», manifestó el ministro.
El crecimiento de la agroexportación en los primeros ocho meses de este año obedeció, primordialmente, a la mayor venta de café (+204.7 %), beneficiada por su mayor cotización en el mercado internacional (+45.9 %).
Adicionalmente, la exportación de fruta aumentó 8.4 % en el mismo periodo de tiempo debido a las mayores ventas de arándano (+70.3 %), uva (+13.5 %) y limón Tahití (+78.8 %).
Cabe destacar que los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos (34 % del total), Unión Europea (29 %), Reino Unido (4 %) y Ecuador (4 %).
El titular del Mincetur acotó que el desempeño de las agroexportaciones peruanas hace prever que bordearían los 10 000 millones de dólares al cierre del 2022, el valor más alto de la historia, anotando un crecimiento de más de 10 % respecto al mismo periodo del año anterior.
«En los últimos años el Perú se ha posicionado como un líder en la exportación de frutas en la región. Somos el primer exportador mundial de uva de mesa y arándano, y el segundo de palta. Estamos a puertas de ingresar al ranking de los 10 principales exportadores mundiales de fruta», agregó.
Puedes leer: ¡Perú es cuna del cacao! Científicos de la UNTRM identifican variedades únicas en Amazonas
Cabe indicar que entre enero y agosto de 2022, Perú importó fertilizantes por 652 millones de dólares, valor 108 % mayor en términos nominales respecto a igual periodo del 2021 debido a los mayores precios.
Por otro lado, en los primeros ocho meses de 2022, la importación agropecuaria creció 15.3 % debido a la mayor compra de azúcar (+99 %), trigo (+36 %), alimento balanceado (+23.8 %) y maíz (11.5 %).
También te puede interesar:
#BRAVOPERÚ 🇵🇪💪🏼| Los judocas peruanos Alonso Wong y Marian Flores nos dan medalla de oro 🥇 y plata 🥈, respectivamente, en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. ➡ https://t.co/PlZCiQj5Lq pic.twitter.com/5HEEZZzTCn
— Gua.pe (@guapuntope) October 12, 2022
Discussion about this post