En beneficio de más de 500 pescadores artesanales de la Bahía de Sechura en la región de Piura, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción cofinanció proyectos de innovación que permitieron cumplir con las normas sanitarias en toda la cadena de valor de las almejitas y navajuelas en la zona para su exportación.
El director ejecutivo del PNIPA, David Ramos López, precisó que los conocidos moluscos bivalvos serán exportados en conservas, para el mes de octubre, a los mercados de Taiwán y Chile, por un valor de 1.5 millones de dólares.
Es necesario mencionar que el sector retoma la actividad de exportación de las navajuelas y almejitas luego de cinco años.
La inversión para la ejecución de los dos proyectos de innovación en mención fue de 1 millón 150 mil 687 soles, de los cuales el PNIPA cofinanció el 79 %, lo que equivale a 920 mil 267 soles.
Puedes leer: Puerto peruano de Chancay desplazaría a puertos de Chile en intercambio comercial con Asia-Pacífico
Dichos proyectos se basaron en la depuración y tratamiento térmico de este tipo de moluscos bivalvos característicos del norte peruano.
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) con el cofinanciamiento del PNIPA, viene realizando el monitoreo sanitario de diversas áreas en Sechura, Lambayeque y Pisco con el fin de realizar la clasificación sanitaria de estas áreas y así cumplir con las exigencias de la autoridad sanitaria europea que permitan reabrir este principal mercado de recursos hidrobiológicos peruanos.
También te puede interesar:
#TremendoTriunfo 💪🏼🇵🇪| Los lanzadores Carlos Felipa y Kenny Pacheco se quedaron con los primeros puestos en sus respectivas categorías para alzarse con las medallas de oro del Open Internacional de Para Atletismo llevado a cabo en Cali. ➡https://t.co/DTC9RgakJi pic.twitter.com/8AH6xFIgXn
— Gua.pe (@guapuntope) September 20, 2022
Discussion about this post