La invasión rusa a Ucrania, que lleva tres meses, sigue aumentando el miedo al hambre a nivel global, llevando a varios países a optar por proteccionismos alimentarios. En ese contexto, el mercado de proveedores de insumos claves para la seguridad alimentaria en Perú, también está cambiando.
Hasta febrero, el principal proveedor de fertilizantes nitrogenados para la agricultura peruana, como la urea, era Rusia, con un 62 % de participación seguido de China. Pero tras el inicio de la invasión, Argelia ha tomado su lugar, según datos a abril del Departamento de Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Así, entre enero y abril de este año, Argelia tiene una participación de 43 % en el mercado de fertilizantes para Perú; Rusia bajó a 39 % y Bolivia tiene un 17 %. ¿Y China? «Está asegurando su mercado interno para abastecer su producción agrícola local, sumado a que tiene cerrado varios puertos debido al rebrote de la pandemia, y eso obstaculiza su comercio internacional», explica Carolina Ramírez, vocera del Midagri.
A inicios de mayo, la Asociación Peruana de Molineros de Arroz (Apema) informó la llegada -por iniciativa privada- de un barco de 30 000 toneladas de fertilizantes proveniente de Argellia para abastecer principalmente al sector arrocero.
Ramírez también informó que, hacia abril, la importación nacional de nitrogenados como la urea fue ligeramente mayor respecto a marzo. Aún así, en el período enero-abril de este año, todavía se registra una caída en 51.8 % de ingreso de urea y de 80.5 % en nitrato.
Los potásicos -que es el segundo insumo más usado en la agricultura peruana después de la urea- también registran una caída acumulada de 70 %. Solo el ingreso de sulfato de amonio -un fertilizante sustituto- creció en 61 %.
En tanto, los precios siguen subiendo en el mercado nacional y de enero del 2020 a marzo del 2022 registra una subida promedio acumulada de 252 %, según datos del Midagri, entidad que hizo oficial la norma que permitirá la compra y distribución estatal de fertilizantes por S/ 348.8 millones hasta agosto próximo, ante la caída del abastecimiento y los mayores precios que afectan a los pequeños productores.
Gestión
Discussion about this post