El presidente del Comité de Artesanía de la Asociación de Exportadores (ADEX), Orlando Vásquez Buenaño, recalcó el potencial del sector debido a la demanda sostenida y creciente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Alemania y Países Bajos.
El ejecutivo hizo esta apreciación durante la inauguración de la I “Expoferia Ayacucho: Capital del arte popular y la artesanía del Perú”.
En la ceremonia de inauguración del evento organizado por Dircetur Ayacucho y la Municipalidad de Miraflores y en el que los artesanos de esa región mostraron lo mejor de su arte, Vásquez refirió que la artesanía y el turismo son actividades muy ligadas, además de haber sido las más perjudicadas por la pandemia del covid-19.
Por ello, consideró importante la sinergia público-privada a fin de realizar actividades que propicien el desarrollo del rubro, entre ellas la organización de ruedas de negocios en cooperación con los gobiernos regionales, promover el encadenamiento productivo, capacitar a los artesanos e impulsar la obtención de certificaciones que permitan el acceso de la oferta a los mercados internacionales.
«Hoy en día se debate el cambio climático y se mira hacia productos y actividades sostenibles y sensibles con el planeta. La artesanía es por definición ‘hecha a mano’, usa herramientas simples y con eficiencia energética, con un impacto ambiental mínimo y una huella de carbono baja», mencionó.
El representante de ADEX estimó que hoy en día hay más de 100 mil personas trabajando en el sector y que son 19 las principales líneas, entre ellas la textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, fibras vegetales, máscaras, juguetes, imaginería, prendas, accesorios y bisutería.
Puedes leer: Incrementarán producción de biofertilizantes a partir de residuos de pescado
La Gerencia de Manufacturas del gremio dio a conocer que entre enero y agosto los despachos de artesanía al exterior sumaron 26 millones 667 mil dólares, lo que significó un incremento de 11.2 %, en comparación al mismo periodo del año pasado (23 millones 989 mil dólares).
El principal mercado, al concentrar el 61.7 % del total, fue Estados Unidos (US$ 16 millones 458 mil), logrando un alza de 12.5 %. Otros fueron Alemania (1 millón 815 mil dólares), Canadá (1 millón 660 mil dólares), Reino Unido (1 millón 016 mil dólares), Chile, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Suiza, China y Bélgica.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post