Banco Falabella y el BBVA cobrarán nuevas comisiones a sus clientes que paguen deuda con tarjetas de otros bancos y por mantenimiento de cuentas ahorro, respectivamente. En este sentido, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) rechazó las medias establecidas por dichas entidades bancarias y pidió dejar sin efecto estos cobros.
Como se recuerda, en setiembre el Banco Falabella anunció que ejecutaría nuevas condiciones para sus tarjetas CMR y préstamos en efectivo, a partir de este mes. Dijo que sus clientes deberán pagar una comisión por cancelar sus deudas con tarjetas débito de otros bancos.
El monto adicional entonces sería de S/2.90 y aplicará para los pagos que se hagan de la tarjeta CMR desde tarjetas de débito de otros bancos de forma virtual, así como por medio de agentes Kasnet.
Cabe indicar que el pago de préstamos efectivos con tarjetas de otros bancos también estaría sujeto a esta comisión. No obstante, la medida del Banco Falabella aún no está vigente, ya que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que el cobro no estaba autorizado.
Por su parte, en octubre, el BBVA dijo que empezaría a cobrar comisiones mensuales de hasta S/10 por mantenimiento en todas sus cuentas de ahorro desde el próximo 30 de noviembre, si no cumplen algunos requisitos.
Puedes leer: ¡Adiós a los bots! Clientes recibirán atención personal frente a canales automatizados
La Aspec rechazó los cobros de comisiones del BBVA y Banco Falabella porque serían contrarias a la normativa vigente. El gremio mencionó que estas presuntas comisiones no se ajustan a la definición de las mismas establecidas en el artículo 3,1 del Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema Financiero.
«En efecto, el hecho de cobrarle al cliente por el pago que efectúa, solo porque lo hace con una tarjeta distinta, o exigirle que mantenga un saldo determinado no es una comisión, es una penalidad», analizó el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres. «Si estos cobros no son abusivos, ¿entonces qué son?», manifestó.
Ante esto, el gremio solicitó a la SBS dejar sin efecto dichos cobros. Asimismo, pidieron al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) iniciar de oficio las acciones legales que correspondan.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post