Un proyecto de investigación busca validar la degradación de madera para lograr el recubrimiento externo de viviendas con madera tratada térmicamente y este pueda ser usado en zonas altoandinas, donde se registran bajas temperaturas.
Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) trabajan para crear un sistema de fachadas múltiples para que la madera no absorba humedad en zonas altoandinas, donde se presentan bajas temperaturas.
La coordinadora del grupo de investigación Policom (Polímeros y Composites), Verónica Pilco, indicó que la propuesta es que la madera se venda como cerámico y está pueda ser adosada a las paredes de las viviendas de zonas altas, para reducir la sensación de frío al interior del inmueble.
Puedes leer: Perú fue galardonado con 3 premios en la edición global de los World Travel Awards
«Hemos hecho pruebas con simulador y hemos alcanzado una temperatura de hasta 20 grados centígrados. Estamos en la etapa de patente y el siguiente paso es validar en físico la tecnología y luego probar insitu», mencionó la investigadora.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post