El pasado 3 de marzo, la plataforma Fluctuante.lat presentó el informe del año récord de las agroexportaciones peruanas de 2022, en el cual se concluye que el país generó US$ 9.994 millones en divisas.
Los tres principales productos que lideraron el sector fueron los arándanos frescos, representando un 14 % de las agroexportaciones; la uva fresca, con 14 %; y el café sin tostar ni descafeinar, con un 12 %. Por primera vez, el arándano desplazó a la uva a un segundo lugar. Parte de este resultado se debió a que, durante la temporada de cosecha de la uva, el país enfrentó una crisis política que resultó en el bloqueo de algunas carreteras, afectando así la salida del producto.
Puedes leer: Pymes se preparan para exportar a Estados Unidos y Canadá
Para lograr este récord de ventas agrícolas en el exterior, y a pesar de las protestas sociales que afrontó el país, 2 577 empresas peruanas hicieron parte de la estrategia comercial, dentro de las que se destacan Camposol S.A., con un 3.7 % de participación; seguido de Virú S.A., con un 2.9 %; y Vitapro S.A., con 2.5 %.
La canasta agroexportadora peruana contó con 661 productos que llegaron a 133 destinos. El 62 % de los envíos internacionales fueron hacia Estados Unidos (35 %), Países Bajos (14 %), España (5 %), Ecuador (4 %) y Reino Unido (4 %).
David Sandoval Flores, Gerente General de la plataforma Fluctuante.lat, afirmó que «este éxito fue impulsado por diferentes factores. Entre ellos, diversificación de cultivos, inversión en infraestructura y promoción y aumento de la demanda mundial».
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ👏🇵🇪| La selección peruana de taekwondo 🥋, en la modalidad de Kyorugi, conquistó dos medallas y quedó en el top 5 por equipos en el Pan Am Series 2023 que se disputó en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Heredia, Costa Rica. ➡ https://t.co/Lnaxz0whk1 pic.twitter.com/pU9RHgReXd
— Gua.pe (@guapuntope) March 6, 2023
Discussion about this post