Una nueva Constitución sí, pero no esta. Ese es el mensaje que dio este domingo Chile al rechazar ampliamente la propuesta de una nueva Constitución.
Con el 99.4 % de las mesas escrutadas y una histórica participación de 13 millones de personas, el «rechazo» obtuvo casi un 62 % de votos por el 38 % del «apruebo».
La victoria del «rechazo» mantiene así abierto el cambio constitucional, que se había presentado como solución para resolver las tensiones del estallido social de 2019, pero queda por ver cómo seguirá ahora el proceso.
Tras aprobar redactar una nueva Constitución (en 2020) y elegir a los miembros de la Convención para escribirla (en 2021), el país decidió finalmente a través de un plebiscito obligatorio este domingo rechazar la Carta Magna propuesta.
Con la victoria del «rechazo», la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada de forma parcial en democracia, seguirá vigente.
El carácter plurinacional del Estado, el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, la reelección presidencial, el sistema de justicia y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en la propuesta constitucional que generaron más animadversión entre la ciudadanía.
El «rechazo» al nuevo texto se impuso en las 16 regiones del país, incluidas la Metropolitana, que alberga la capital.
La coalición de gobierno que lidera Boric había propuesto cambios incluso si la Constitución se aprobaba, en un intento de mitigar los miedos de los partidarios del «rechazo» ante ciertas propuestas del texto que veían como «radicales» y «extremas», pero no fue suficiente para convencer a los electores. (BBC).
«El pueblo chileno no quedó satisfecho con las propuestas y ha decidido rechazarlas de manera clara. Esa decision exige a las instituciones trabajar con más empeño y diálogo hasta arribar a una propuesta que dé confianza y nos una como país «, dijo la noche de este domingo Boric, elegido como presidente en diciembre de 2021.
También te puede interesar:
#PERÚ 🇵🇪| Caral, una arquitectura monumental que sigue asombrando al mundo. La Civilización Caral, de hace casi 5000 años, es la más antigua de América –que haya sido registrada– y su ciudad tiene una guardiana: Ruth Shady. ➡️https://t.co/5feUoApUq4 pic.twitter.com/Lhnb52SEt7
— Gua.pe (@guapuntope) September 5, 2022
Discussion about this post