Arellano Consultoría realizó una investigación llamada «Estudio nacional del consumidor peruano» para conocer el porcentaje de peruanos pertenecientes a la clase media.
Con ello, se dedujo que el porcentaje de los segmentos B y C se ha mantenido en 62 % desde el año 2019.
«Dado el contexto (pandemia, coyuntura económica), entre el 2019 y el 2022 se ha dado una ligera redistribución de la población hacia abajo. Así, un porcentaje de la población de los niveles altos (A) ha pasado a ser clase media, y un porcentaje similar de clase media ha pasado a ser de los segmentos bajos (D y E)”, dijo el gerente general de la consultora, Rolando Arellano Bahamonde, en declaraciones citadas por Gestión.
Cabe indicar que, pese a esto, la clase media sigue siendo la más importante en el Perú y la de mayor peso, teniendo en cuenta que los segmentos altos (A y B) representan el 18 %, y los bajos (D y E) pesan el 35 %.
Puedes leer: Empleo formal privado creció 6 % en el mes de junio
Por otro lado, manifestó que no todos los consumidores, dentro de la clase media, son iguales, debido a que está la tradicional, con padres y abuelos de la misma clase y de mayor poder adquisitivo que representa el 37 % dentro de este grupo, y la nueva clase media, de origen migrante, que pesa el 63 %.
El ejecutivo explicó que, este porcentaje de peruanos de la nueva clase media (origen migrante) ha pasado de representar el 70 % en el 2019 al 63 % este 2022, ya que se sumaron a la clase media tradicional.
También te puede interesar:
Discussion about this post