Se inició la campaña navideña, una de las más esperadas e importantes del año para todos los negocios (online y offline). Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta representó el 20 % de las ventas de todo el 2021, cifra que se espera pueda repetirse este año. Por este motivo, las empresas vienen implementando diferentes estrategias digitales para dinamizar su oferta.
En los últimos años, el ecommerce ha trabajado en un gran número de tácticas de comercialización, luego del boom desatado en pandemia, se comprendió que el comercio electrónico va más allá de la implementación y creación de una página web o atender y entregar los pedidos en línea; sino que, como todo negocio mantiene una relación y comunicación constante con sus proveedores y distribuidores con el objetivo de ofrecerle un mejor servicio a sus clientes, generando así un comercio denominado colaborativo.
El comercio colaborativo es el método que permite a los negocios, incluir más productos o servicios de otras marcas y así obtener beneficios para todos, pero también, ofrecer una mejor experiencia al usuario final. Muy similar a cuando una marca, desde su propio sitio, empieza a generar una especie de marketplace.
Puedes leer: Importaciones peruanas de productos navideños superaron las cifras prepandemia
Además, el comercio electrónico colaborativo permite controlar la complejidad, atraer nuevos clientes, acceder a nuevos mercados y optimizar las operaciones. En conclusión, beneficia a todos los actores del sector, una tendencia que ha llegado para potenciar las ventas y aportar en el crecimiento de la industria, por ende, también, en la economía peruana.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪👑| Sandy Izquierdo compitió con representantes de más de 20 países por la corona y logró llevarse el título que se realizó en México. La modelo peruana ha sido coronada como la nueva ‘Miss Mundo silla de ruedas’ (Miss Wheelchair World). ➡ https://t.co/EuS6chFin7 pic.twitter.com/dchlXx7U00
— Gua.pe (@guapuntope) November 2, 2022
Discussion about this post