Más dinamismo. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el crecimiento de las exportaciones e importaciones de bienes entre enero y julio de este año, que han generado el flujo de un total de US$ 68 mil 486 millones.
Solo en el mes de julio, el comercio exterior de bienes creció 9,4 % interanual, impulsado, en gran medida, por un incremento en las importaciones (+22,1%) – principalmente de insumos (+42,1%)- con un monto de US$ 4 mil 871 millones.
“Nos alegra anunciar que, tras los primeros siete meses del año, el comercio exterior de bienes ha crecido 17.3 % respecto al mismo período del 2021, gracias a un mayor flujo de importaciones y exportaciones. Este es el resultado de un trabajo sinérgico entre el sector público y privado para fortalecer y reactivar el desarrollo del sector”, señaló el ministro.
EXPORTACIONES
Las exportaciones de bienes entre enero y julio de este año se incrementaron en 15 % respecto al mismo período del 2021. Las cifras del Mincetur indican que, durante ese período, los envíos al extranjero sumaron cerca de US$ 37 mil millones; es decir, US$ 4 mil 826 millones más que el año pasado.
Este incremento en el valor de las exportaciones ha sido impulsado por un aumento en los precios y, en menor medida, por los volúmenes de los despachos.
En este rubro, destaca el crecimiento de la venta de bienes energéticos (+163,9 %), entre ellos, el gas natural, que es el tercer bien de exportación más importante del país.
Puedes leer: Agroexportaciones peruanas: uvas, paltas, arándanos y mango generan mayores divisas
La exportación de gas natural ha sumado US$ 2 mil 152 millones en los primeros siete meses del 2022, mostrando un crecimiento de +394% en comparación al mismo período del 2021.
También aumentó el valor de la agroexportación, que en 2021 alcanzó un récord de US$ 8 mil 730 millones. Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones agroindustriales ascendieron a US$ 4 mil 774 millones, creciendo casi 20% respecto al mismo período en el 2021.
En este rubro, destaca el incremento en los envíos de café (+239,4%), arándano (+123,7%) y uva (+13,9%).
En tanto, la exportación de textiles y confecciones alcanzaron los US$ 1 097 millones en los primeros siete meses del año 2022, valor 34,5 % mayor respecto al año pasado, gracias a las mayores ventas en productos de algodón (+40 %).
IMPORTACIONES
Las importaciones de bienes entre enero y julio de este año crecieron 20% respecto al mismo tiempo, en el 2021, generando un movimiento económico de US$ 31 mil 532 millones.
Este crecimiento, según las cifras del Mincetur, ha sido resultado de mayores precios internacionales en productos básicos, como los fertilizantes (+108 %) y el petróleo (+60 %).
La importación de bienes de consumo no duradero creció 11.7 % en el mismo período de tiempo, respecto al 2021, principalmente por la llegada de prendas de vestir (+14.6) y productos de tocador y limpieza (+13.9).
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🏆🥇🤩| Perú gana los “Óscar del turismo” mundial. Esta vez, gracias a la imponente belleza y energía mágica de esta maravilla inca. ➡ https://t.co/Esg6embVZe pic.twitter.com/ITt1uB3s14
— Gua.pe (@guapuntope) September 4, 2022
Discussion about this post