Las manifestaciones en el Perú, que se vienen desarrollando desde finales del mes pasado, han traído consigo consecuencias adversas al sector agrícola, debido principalmente a los bloqueos de carreteras, tomando en cuenta los principales productos agrícolas, como el arándano, la uva y la palta.
La empresa especializada en inteligencia comercial «FreshFruit» estimó que en la semana 4 de este año se llegó a exportar 17 740 toneladas, lo cual significó una disminución de 48 % con respecto al mismo periodo de 2022. Asimismo, los envíos que más se vieron afectados fueron los que se realizaron por el puerto del Callao y el de Pisco.
Mediante el principal puerto nacional se llegó a exportar tan solo 8 517 toneladas, lo cual fue 70 % menor que el año pasado (28 531 toneladas). Con respecto al puerto sureño de Pisco, este despachó cargas por un total de 432 toneladas; es decir una reducción de 55 %, según lo registrado la misma semana del 2022.
Puedes leer: Cada primer domingo de febrero se celebra el «Día Nacional de la Pachamanca»
Sin embargo, el puerto de Paita experimentó un aumento en sus envíos de hasta 86 %, llegando a sumar un total de 8 738 toneladas en la semana pasada. Esto se explicaría por el bloqueo en Virú y Chao que impidió el paso de carga hacia Lima, pero no afectó la dirigida a Paita.
Este escenario desalentador no solo se puede ver si comparamos la semana 4 de 2023 con la del año pasado, sino que, también, si se observa la semana 3 de este mismo año. En dicho periodo, los envíos también disminuyeron hasta en 60 %. Asimismo, los puertos más afectados fueron el del Callao y el de Pisco, con reducciones de 76 % y 73 %, respectivamente. Sin embargo, el Puerto de Paita presentó un ligero aumento de 23 % en sus envíos.
También te puede interesar:
#Exportación🍉🇵🇪| Las principales regiones productoras de sandía en nuestro país son Piura (Sullana), Lima (Chancay) e Ica. ➡ https://t.co/VUBOPOSPYA pic.twitter.com/iN9RmbcHzJ
— Gua.pe (@guapuntope) February 6, 2023
Discussion about this post