La Amazonía peruana es atractiva no solo por su excepcional riqueza de especies de flora y fauna silvestre que albergan sus bosques, sino también por el conocimiento ancestral que sus pueblos guardan. La región Madre de Dios alberga 69 productos forestales no maderables, de los cuales algunos son usados como alimento de la población.
El bijao (Calathea crotalifera S. Watson), es una hierba, se usa como condimento. Se usan las hojas para envolver el pescado durante la cocción, añadiéndole sabor.
Charichuelo (Garcinia macrophylla Mart.), el fruto se consume cuando ha madurado y se torna amarillo.
Maravilla (Gurania lobata (L.) Pruski), es una hierba, para consumirla se corta una rama y se extrae la savia que luego es bebida.
Shimbillo de monte (Inga edulis Mart.), se consume la pulpa carnosa y dulce que envuelve las semillas cuando el fruto está maduro.
Puedes leer: Países Bajos fue el principal destino de exportación de banano peruano
Ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.), se prepara en refrescos, helados y se hierve para beber como agua de tiempo. De la semilla se obtiene aceite, el cual se usa para suavizar tanto la piel como el cabello (mascarilla capilar). También se usa como aceite de masaje.
Granadilla de monte (Passiflora coccinea Aubl.), el fruto fresco se consume cuando ha madurado de forma directa.
Cacao de monte (Theobroma cacao L.), el fruto se consume cuando ha madurado y es similar al fruto del cacao.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post