Denominar «unicornio» a una compañía en el argot empresarial no significa algo mitológico como el animal. Pero sí hace alusión al impresionante desarrollo que puede generar una marca tecnológica al llegar a los mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital.
En este sentido, la plataforma global de análisis de negocios CB Insights reveló su más reciente ranking de las empresas mejor valoradas a nivel mundial. Entre ellas se encuentran 30 compañías latinoamericanas.
Las 10 startups más valoradas de Latinoamérica son:
Ualá (Argentina): en el puesto 10 está Ualá, un neobanco nacido en 2017 y que hoy es el banco fintech más grande de Latinoamérica, vinculado a una tarjeta prepago Mastercard. Su ingreso al top lo hace con una valoración de 2 450 millones de dólares.
Unico (Brasil): es una plataforma pionera en el mercado de «soluciones de identidad digital», otorgando a sus millones de usuarios tranquilidad y agilidad para realizar procesos burocráticos. Para el puesto se encuentra valorada en 2 600 millones de dólares.
LOFT: es una marca de ropa para mujer, pero su valoración de 2.900 millones de dólares como startup la hizo acreedora de este puesto.
Wild Life: es una de las 10 compañías de juegos móviles más grandes del mundo. Fundada en Brasil en 2011, hoy emplea a más de 700 programadores en al menos nueve países. Cuenta con una cartera de más de 60 juegos que atraen a miles de millones de jugadores. Tiene una valoración cerrada de 3 000 millones de dólares.
Tiendanube: es el producto digital que más de 100 000 marcas en Latinoamérica eligen para potenciar sus negocios. Es un punto de gestión que va más allá de una tienda online. Integra productos, pagos y envíos con diferentes canales de ventas como Facebook, Instagram, marketplaces y tiendas físicas. Su fundación se debe entre Argentina y Brasil, con una valoración de 3 100 millones de dólares.
Creditas: fundada en 2012, es la fintech de préstamo con garantía más grande del país. Su finalidad es reducir las tasas de interés de los brasileños mediante un préstamo de calidad y así ayudar a las personas a realizar sus proyectos de vida. Su valorización es de 4 800 millones de dólares.
C6BANK: ofrece una cuenta corriente y una cuenta de pago a sus usuarios. Al igual que las instituciones de pago digital, esta institución financiera no tiene sucursales físicas y ofrece un servicio completamente en línea. Por lo mismo, tiene una valoración de aproximadamente 5 050 millones de dólares.
Quinto Andar: es la plataforma inmobiliaria más grande de Brasil. A través de ella no necesitas acercarte personalmente a tu futura casa. Puedes agendar visitas online, negociar con el propietario y firmar contrato digitalmente. Alcanzó una valoración de 5.100 millones de dólares.
Puedes leer: Twitter cerró sus oficinas temporalmente mientras despide a empleados
Rappi (Colombia): La primera SuperApp Latinoamericana. Rappi es el mayor servicio de delivery por aplicativo en la región. Fundada en 2015 y tiene una valoración por 5 250 millones de dólares, por lo que es una de las startups más valiosas de América Latina.
Kavak (México): en el primer puesto se encuentra Kavak, la plataforma mexicana de compra-venta de automóviles de segunda. Es la startup unicornio mejor valuada de toda la región, acumulando nada más que 8 700 millones de dólares. Con dicha cifra, la compañía está cerca de alcanzar el título de «decacornio», un club al que pertenecen las startups unicornio valoradas en 10 000 millones de dólares o más.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪👑| Sandy Izquierdo compitió con representantes de más de 20 países por la corona y logró llevarse el título que se realizó en México. La modelo peruana ha sido coronada como la nueva ‘Miss Mundo silla de ruedas’ (Miss Wheelchair World). ➡ https://t.co/EuS6chFin7 pic.twitter.com/dchlXx7U00
— Gua.pe (@guapuntope) November 2, 2022
Discussion about this post