La mauka (Mirabilis expansa) fue un alimento muy importante en el Perú precolombino, en virtud de su extraordinario valor nutricional. La raíz de este cultivo andino es rica en proteínas, calcio, fósforo, incluso mucho más que otras raíces y tuberosas.
Las raíces tuberosas de este cultivo andino, que en forma se parecen a la yuca, se consumen, por lo general, en estado fresco, previa exposición al sol, para concentrar azúcares y hacer agradable al paladar y neutralizar una sustancia astringente que irrita la boca, tal como se hace con la oca.
La raíz de la mauka se caracteriza por contener apreciables cantidades de carbohidratos, proteínas, fibra, hierro, además de calcio y fósforo.
Puedes leer: Producción agropecuaria peruana creció un promedio de 3.8 % hasta agosto
Gracias a su aporte de fibra, el consumo regular de la mauka puede prevenir cuadros de estreñimiento y mejorar la digestión. Asimismo, ayuda a tratar calambres y alivia dolores musculares y articulares, por sus efectos antiinflamatorios.
Cabe señalar que la ingesta de la mauka favorece la buena conservación de los huesos, dado a su contenido de calcio y fósforo, tal como demostró un ensayo clínico realizado en el 2015 por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪👑| Sandy Izquierdo compitió con representantes de más de 20 países por la corona y logró llevarse el título que se realizó en México. La modelo peruana ha sido coronada como la nueva ‘Miss Mundo silla de ruedas’ (Miss Wheelchair World). ➡ https://t.co/EuS6chFin7 pic.twitter.com/dchlXx7U00
— Gua.pe (@guapuntope) November 2, 2022
Discussion about this post