Usualmente descartamos de nuestra dieta a las semillas de ciertas frutas como albaricoque, melocotón, uvas, sandías, manzanas y ciertas nueces, sin saber que son fuentes de vitamina B17 y otros compuestos benéficos para la alimentación y la salud.
La vitamina B17 es un agente quimioterapéutico completamente natural que se encuentra en más de 1 200 plantas, un diglucósido con una molécula de cianuro que es bioaccesible, es decir, que penetra a través de la membrana celular alcanzando fácilmente un alto nivel de concentración dentro de la célula.
Conocida también como amigdalina, laetril y nitrilosida, la vitamina B17 fue identificada en 1950 por Ernst T. Krebs y la ortomedicina le atribuye propiedades anticancerígenas, por su contenido de sustancias como la amigdalina y el cianuro.
El uso de la amigdalina extraída de almendras amargas en el tratamiento de tumores en la piel viene desde las antiguas civilizaciones, como la egipcia y luego por la china.
Asimismo, la amigdalina cuando ataca a las células malignas se transforma en silicato (analgésico), que contribuye a mitigar el dolor causado por la enfermedad, similar a la aspirina.
Hace 50 años, la Dra. Hulda Clark emprendió una investigación clínica sobre los efectos anticancerígenos del albaricoque, incluso en pacientes terminales de cáncer y sida, desahuciados por la medicina convencional, por lo cual sufrió persecución de la comunidad médica ortodoxa de Estados Unidos.
Puedes leer: Conoce el Tocosh y sus propiedades para combatir afecciones respiratorias y úlceras
Sin embargo, tras largos años de investigación, ella concluyó que ciertas enfermedades como el cáncer son causadas por elementos patógenos, como parásitos, que se alimentan de sustancias tóxicas que ingerimos, generalmente, a través de los alimentos y bebidas quimificadas. La vitamina B17 previene y combate al cáncer porque es capaz de destruir a parásitos.
El requerimiento mínimo de la vitamina B17 para prevenir el cáncer es de 100 gramos por día y está presente en los siguientes alimentos: semillas de almendras amargas, albaricoque, durazno, melocotón, manzanas y uvas, frijoles, arveja, chía, linaza, trigo, césamo, nueces, fresa, arándano, mora, saúco, frambuesa, pushgay, ayrampo, col, hojas de alfalfa tierna, espinaca, eucalipto, brotes de bambú, frijol, garbanzo, haba y lenteja.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post