Muchas veces el recibo de agua potable llega con un monto más elevado que el habitual. A esto se le llama consumo atípico.
Por ello, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) explicó qué es este tipo de consumo y cómo se puede hacer para presentar un reclamo a la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) de cada usuario.
¿Cuándo se presenta la facturación elevada por consumo atípico?, cuando se supera en más del 100 % el promedio histórico de consumo habitual de un usuario. Por ejemplo, si el recibo de agua llega regularmente por un monto de S/40.00 y de pronto sube a más de S/80.00, es considerado como atípico.
La coordinadora de usuarios de la Sunass, Gabriela Corimanya Jiménez, se refirió al respecto y dijo que «cuando la empresa detecta un consumo atípico tiene la obligación de avisarle al usuario y programar una visita de inspección en el domicilio, para verificar si existen fugas de agua visibles (en caños, inodoros u otros) o no visibles. Si la EPS encuentra fugas evidentes emitirá la facturación que corresponde, en tanto, si detecta fugas no visibles, le dará al usuario un plazo de 15 días para realizar las reparaciones necesarias. Si el usuario subsana estas fallas, tendrá una facturación según su promedio histórico de consumo”.
Puedes leer: Trabajadores independientes pueden tener pensión y seguro de salud de por vida
Cabe mencionar que para que los usuarios puedan presentar su reclamo deberán detallar el número de suministro, el nombre del titular, del representante o del usuario efectivo de la conexión, distrito al que pertenece y especificar el tipo reclamo, en este caso, por facturación atípica.
Es importante precisar que si el usuario no está de acuerdo con la respuesta de su empresa prestadora, respecto de su reclamo por consumo atípico, tiene la opción de presentar una reconsideración y luego incluso una apelación.
Esta última será resuelta por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (TRASS) de la Sunass, en segunda y última instancia administrativa.
También te puede interesar:
#PorElOro 💪🏼🇵🇪🥇| El peruano Hugo del Castillo, de la selección peruana de taekwondo 🥋, buscará quedarse con el oro durante su participación en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se realizará del 1 al 15 de octubre en Paraguay. https://t.co/j6wWAdfbmu
— Gua.pe (@guapuntope) September 20, 2022
Discussion about this post