¿Por qué el precio del huevo sigue subiendo? El representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), Alex Jerí, dijo al respecto que, el alto precio del maíz amarillo duro y la soya, claves para la alimentación de las gallinas, son el motivo por el que el precio del huevo esté lejos de ser accesible para muchas familias.
En octubre el precio se incrementó en 61 %. Según el boletín del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la cotización del maíz amarillo se mantiene por encima del precio del año pasado.
Solo en la primera semana de octubre, el precio promedio de este grano proveniente de Argentina se ubicó en 292 dólares la tonelada y de Estados Unidos, en US$ 327.
Por otro lado, la tonelada de soya está por encima de los US$ 500. «Y hay que considerar que ahora el dólar subió y eso empeora el problema y reduce el poco margen de ganancia», agregó.
Jerí manifestó que el consumo per cápita de huevo en el país se reducirá considerablemente. «Lo usual al año es de 243 huevos por persona. Pensábamos llegar este año al menos a 180 huevos por persona, pero hasta julio se contabilizaron 80 huevos en promedio; podríamos cerrar en solo 150, lo que significa que más niños podrían caer en la desnutrición», dijo al respecto.
Puedes leer: Pesca y acuicultura tendrán subvenciones por más de 1 millón de soles para proyectos innovadores
Esto significa una reducción en el consumo per cápita de casi 40 % respecto al año pasado. Con este resultado, el empresario indica que Perú podría ubicarse como el penúltimo país de la región respecto al consumo de la proteína. Hasta el 2021 nos ubicábamos quintos.
Cabe indicar que las proyecciones sobre la producción para el 2023 no son muy optimistas tampoco, ya que las cifras de Avisur dicen que las granjas cerrarían el año con 23 millones de aves en postura, pero para el próximo año solo alcanzarían las 20 millones de unidades.
También te puede interesar:
#LOMÁSRICO 🍗😋| Además del riquísimo pollo a la brasa🥇, otro de nuestros platos de bandera, el ají de gallina, también ingresó al listado elaborado por la votación de los lectores del Taste Atlas y consiguió ubicarse en el puesto 🔟. ¡Gua, qué rico! ➡️https://t.co/q2frLmUMkq pic.twitter.com/mN0XDkG0A2
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post