El Gobierno del Perú ha declarado el estado de emergencia en 111 distritos de 14 provincias de Arequipa y Puno a causa de la sequía. La medida tiene una duración de 60 días calendario.
Esta sequía ha provocado en esos distritos la afectación de miles de cultivos y se han secado maizales y otros alimentos de la última siembra. Asimismo, se registró la muerte de alpacas y otros animales de esas comunidades. Son los mismos pobladores lo que pidieron hace semanas que declaren en estado de emergencia la agricultura y el agua de estas regiones.
«Los agricultores de varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Arequipa y Puno se encuentran expuestos ante el peligro inminente de déficit hídrico, toda vez que los recursos hídricos disponibles no alcanzarían para satisfacer la demanda para siembra o regadío de sus cultivos», se lee en el decreto publicado en el diario El Peruano.
Esta declaratoria de emergencia implica que tanto los gobiernos regionales de Arequipa, Puno, gobiernos locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), tomen medidas urgentes para satisfacer la demanda para siembra, regadío de cultivos y consumo humano. Es importante, además, la participación de los ministerios de Salud (Minsa), Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Interior (Mininter) y de Defensa (Mindef).
Puedes leer: Peligran los primeros sembríos en Cuzco por causa de la sequía
Los distritos que están considerados en la declaratoria del estado de emergencia son:
Arequipa
Provincia de Caravelí: Quicacha, Cahuacho, Atiquipa, Chala, Chaparra, Caravelí, Huanuhuanu, Acarí, Bella Unión, Yauca y Jaqui.
Puno
Provincia de Azángaro: Asillo, Azángaro, Tirapata, San Juan de Salinas, Caminaca, Saman, Achaya, Chupa, Santiago de Pupuja, José Domingo Choquehuanca, Arapa, Muñani, Potoni, San Antón y San José.
Provincia de Carabaya: Ollachea, Ajoyani, Ituata, Usicayos, Crucero, Corani y Macusani.
Provincia de Chucuito: Pisacoma, Kelluyo, Desaguadero, Huacullani, Zepita, Pomata y Juli.
Provincia de El Collao: Capaso, Santa Rosa, Conduriri, Ilave y Pilcuyo.
Provincia de Huancané: Pusi, Taraco, Cojata, Inchupalla, Rosaspata, Huancané, Vilque Chico y Huatasani.
Provincia de Lampa: Cabanilla, Santa Lucía, Pucará, Calapuja, Paratía, Palca, Lampa, Nicasio, Vilavila y Ocuviri.
Provincia de Melgar: Umachiri, Ayaviri, Cupi, Orurillo, Macari, Nuñoa, Santa Rosa, Llalli y Antauta.
Provincia de Moho: Tilali, Conima, Moho y Huayrapata.
Provincia de Puno: San Antonio, Pichacani, Chucuito, Puno, Tiquillaca, Paucarcolla, Atuncolla, Coata, Huata, Capachica, Acora, Mañazo, Vilque, Amantani y Platería.
Provincia de San Antonio de Putina: Quilcapuncu, Pedro Vilca Apaza, Ananea, Putina y Sina.
Provincia de San Román: Cabanillas, Cabana, Caracoto, Juliaca y San Miguel.
Provincia de Sandia: Patambuco, Quiaca y Cuyocuyo.
Provincia de Yunguyo: Copani, Cuturapi, Anapia, Unicachi, Yunguyo, Ollaraya y Tinicachi.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪| Nicolás Pacheco Espinosa logró subir al podio de ganadores del “Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022” tras obtener la medalla de bronce 🥉 en la prueba de Escopeta – Skeet Individual Masculino en Lima. ➡ https://t.co/nMi1E0ZJm2 pic.twitter.com/ZvLOMlW6nD
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post