La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que la exportación de juguetes textiles peruanos con la figura de animales sumó 7 millones 720 mil dólares entre enero y julio de 2022, logrando un incremento de 70.8 %, en comparación con el mismo periodo del 2021 cuando el monto ascendió a 4 millones 519 mil dólares.
En gran parte son muñecos de algodón con figuras de animales (alpacas, patos, vacas, perros, osos, gatos, leones, ratones, cuyes, etc.). Le siguen, con menor participación, los muñecos 100 % baby alpaca, los de lana de oveja y otros.
El principal destino fue Estados Unidos que, al demandarlos por 3 millones 892 mil dólares, experimentó un alza de 83.5 %, y concentró el 50.4 % del total. Otros fueron Canadá, China, Brasil, Corea del Sur, Australia, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
Entre las empresas exportadoras resaltan Texturas y Acabados S.A.C., New Expo S.A.C., Colecciones y Diseños S.C.R.L., Niko International S.A.C., Good Morning Production S.A.C., Textile Sourcing Perú S.A.C., Kaya Corporation S.A.C., GFKNITS S.A.C., Alpaca B.B. S.A.C. y Naguska S.A., entre otras, que las producen directamente o subcontratan talleres artesanales.
Puedes leer: Exportaciones de textiles crecieron 32.2 % de enero a julio del 2022
Se destaca que algunas empresas textiles están implementando la economía circular, es el caso de Incalpaca (Arequipa), que utiliza retazos de su proceso textil para producir muñecos (figuras de animales), con adornos hechos a mano por mujeres artesanas y son entregados como regalos a quienes visitan sus instalaciones.
Según la Gerencia de Manufacturas de ADEX, los despachos de juguetes textiles peruanos que representan animales presentaron un comportamiento irregular en los últimos años, creció 51 % en el 2018, 0.1 % en el 2020, 91 % en el 2021 y se contrajo -24 % en el 2019.
También te puede interesar:
Discussion about this post