Cada 7 de setiembre se conmemora el Día de los derechos cívicos de la mujer ya que en 1955, el presidente Manuel Odría firmó la Ley 12391, para que la mujer pueda votar y ser elegida. La iniciativa fue impulsada por la primera dama de aquel entonces, María Delgado.
Por ello, el Congreso de la República resaltó los hitos del derecho al voto de las mujeres peruanas, en conmemoración a este día.
Como se recuerda, el 17 de junio de 1956, nueve mujeres marcaron historia: una fue elegida senadora y ocho fueron elegidas diputadas.
Puedes leer: Sunarp Piura realiza primera Expoferia Registral en Catacaos
En la Constitución de 1979 se decretó el sufragio universal, donde se incluye a las mujeres analfabetas, ya que bajo la ley de 1956 solo podían elegir y ser elegidas las casadas que supieran leer y escribir.
Por otro lado, el Congreso también destacó el legado de las primeras mujeres parlamentarias: ayudar a las personas con discapacidad, brindar educación gratuita en todos sus niveles, entre otras acciones más.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) saludó este día a todas las mujeres peruanas mediante una publicación que realizó en twitter.
“Aplaudimos su lucha constante para lograr una participación más activa en la política y la sociedad por un país más igualitario”, se lee.
También te puede interesar:
#VamosChicas 💪🏼🇵🇪| Perú por una nueva hazaña en Mundial Juvenil de Ajedrez en Rumania. Azumi Bravo y María Fernanda Herraday compiten en el Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil 2022, que se realiza del 5 al 17 de septiembre.➡️https://t.co/pTNcVC0VrL pic.twitter.com/2odx99AW9U
— Gua.pe (@guapuntope) September 7, 2022
Discussion about this post