El próximo martes 28 de junio, conmemorando el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, organizaciones y colectivos de Piura realizarán su tradicional Marcha del Orgullo por las calles de la ciudad, reclamando respeto e igualdad.
“Saldremos con mucho entusiasmo a visibilizarnos ante una sociedad machista, ante un patriarcado que no quiere reconocer nuestros derechos, ante la ausencia de políticas públicas, sin una ley de identidad de género que nos dé a una mejor calidad de vida”, señaló a GUA Patty Alburqueque, representante de la Mesa de Concertación LGTBIQ+.
La activista contó que ya está todo listo para la marcha e informó que la concentración será desde las 4 de la tarde en la plazuela Ignacio Merino en el centro de Piura.
Los miembros de la comunidad LGTBIQ+ saldrán a las calles bajo el lema “Nuestro voto es por igualdad, ley de identidad de género ya”, que busca que las actuales autoridades, y las próximas, impulsen normas que garanticen sus derechos.
En ese sentido, Patty Alburque explicó que existen ordenanzas a nivel regional y municipal en contra de la discriminación, pero que no son claras respecto a la orientación sexual y a la identidad de género de las personas.
“El lema va dirigido a todos los candidatos, municipales y regionales, pues existen ordenanzas contra la discriminación (…) que no son muy claras y deben ser revisadas (…). Tenemos que aceptar que hay una diversidad sexual que no solo es hombre y mujer, es una diversidad que existe y que deben aceptar todo el Estado y el patriarcado (…) Por eso hacemos un llamado a que se vean estas políticas, porque son nuestros derechos, no son favores, no pedimos nada más que igualdad y respeto”, apuntó.
La integrante de la Mesa de Concertación LGTBIQ+ también precisó que el Día del Orgullo no es una celebración, sino una conmemoración de las personas que han luchado y “dieron hasta sus vidas” por los derechos de toda la comunidad.
“La marcha nos ayuda a visibilizarnos y orgullosamente salimos a la calle a dar la cara y a decir que aquí estamos, existimos, estos somos. Nuestra marcha es un modo de protesta hacia el Estado, hacia las autoridades, que no quieren aceptar o no se les da la gana de aceptar que existe una diversidad de género”, dijo Patty Alburqueque.
Agregó que se han unido diferentes organizaciones y colectivos “para que la marcha salga vistosa, bonita y, como siempre, ordenada”.
“Exhortamos a todas las autoridades y a la sociedad civil a vivir en armonía, en una sociedad más inclusiva, más tolerante, aceptando las diversidades que hay, creo que no hacemos daño a nadie con lo que somos, lo que pedimos es una sociedad más inclusive, libre y sin discriminación, con igualdad para todos”, finalizó.
Discussion about this post