Un total de 217 384 mujeres en el país forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) que, bajo el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se encargan de ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario escolar y las condiciones de almacenamiento de los alimentos en las instituciones educativas públicas.
Cabe destacar que los Comités de Alimentación Escolar, constituidos en cada escuela usuaria del servicio alimentario de Qali Warma, son instancias de representación y participación desde la comunidad. El CAE es presidido por el director del colegio y está integrado por docentes o personal administrativo de la institución educativa pública y madres y padres de familia.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, las integrantes de los CAE trabajan para que los estudiantes accedan a una alimentación saludable, que contribuya a mejorar la atención en clases y favorezca su asistencia y permanencia en las mismas. Además, se promueven mejores hábitos de alimentación en los usuarios del programa.
Estas mujeres participan en los CAE desde diversas posiciones, como presidentas, secretarias o vocales. En departamentos como Piura suman 15 218 mujeres las que integran estas instancias de representación y participación desde la comunidad; le sigue Cusco, con 13 929 y La Libertad, con 13 773.
Mientras que, en el ámbito de atención del norte de Cajamarca, que comprende las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio, suman 13 371 mujeres las que integran los CAE, en el sur de Cajamarca, que involucra a las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo, llegan a 13 078.
Puedes leer: Cerca de 82 mil estudiantes asistirán a talleres artísticos, deportivos y recreativos
En el caso de Puno, 12 649 mujeres son parte de los CAE constituidos en esta región; en Junín, 12 603; Huánuco, 11 110; y Lima Metropolitana, 11 442. Además, Loreto registra 10 596 mujeres en los CAE; Ayacucho con 9759 y Huancavelica con 8513.
Por su parte, en el ámbito de Áncash 1, que abarca las provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz, 8523 mujeres integran estos espacios. En Áncash 2, que comprende Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas, suman 4159.
En tanto, San Martín cuenta con 8418 mujeres como parte de los CAE, le sigue Amazonas (8107), Apurímac (7134), Arequipa (6027), Lambayeque (5704), Ucayali (5073), Lima Provincias (4879), Pasco (4494), Ica (3326), Tacna (1687), Tumbes (1451), Madre de Dios (1272) y Moquegua (1089).
Todas ellas, al igual que el resto de los integrantes de los CAE reciben asistencia técnica del personal de Qali Warma respecto a buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos, etapas de recepción, almacenamiento y gestión del servicio alimentario escolar, entre otros.
También te puede interesar:
#RIQUÍSIMO 😋🇵🇪| Siete platos peruanos han sido seleccionados por el prestigioso portal gastronómico TasteAtlas para formar parte del ranking de las 50 Mejores Comidas Marinas del Mundo. ➡ https://t.co/nPGuS46K2I pic.twitter.com/s3T8ozhh9e
— Gua.pe (@guapuntope) March 7, 2023
Discussion about this post