Diez playas, de las que fueron impactadas por el derrame de petróleo de Repsol en enero de 2022, aún presentan huellas de hidrocarburos, según los análisis realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entre el 7 y 12 de enero de este año.
Los resultados de 687 muestras de agua y arena tomadas en un total de 25 playas ubicadas en Ancón, Chancay y Santa Rosa, revelan que las playas Chacra y Mar, de Chancay; así como Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, Casino Náutico, Esmar 1, Esmar 2, Los Pocitos y D’Onofrio, todas de Ancón; y Playa Grande 2, ubicada en Santa Rosa, aún tienen concentraciones de hidrocarburos en arena de playa relacionadas con el citado desastre ambiental.
La playa D’Onofrio, de Ancón, presenta hidrocarburos en concentraciones superiores a los estándares de calidad para agua.
A la fecha, la recuperación de las playas afectadas es por la propia capacidad natural de estos ecosistemas y no como consecuencia única de las acciones realizadas por la empresa responsable del derrame de petróleo, sostienen los técnicos del OEFA.
Los resultados obtenidos fueron socializados con la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y otras instituciones involucradas para que tomen las decisiones respectivas.
Puedes leer: En febrero lanzarán plataforma para acercar productores a los mercados
Oleajes anómalos
Según el OEFA, tras el derrame de petróleo en enero de 2022, gran parte del hidrocarburo derramado se desplazó hacia la costa norte de Lima, afectando el agua superficial, la arena de playa, rocas, acantilados y también el sedimento marino. Cabe precisar que las zonas no intervenidas son potenciales focos contaminantes que liberan el hidrocarburo al ser impactados por fenómenos como oleajes anómalos y luego son trasladados a las zonas de playa.
El OEFA continuará monitoreando la calidad de los componentes ambientales en las zonas afectadas por el derrame de petróleo, a fin de cuantificar su recuperación y verificar el cumplimiento de las medidas administrativas dictadas a Repsol. Por ello, se continuará mensualmente con la evaluación ambiental de seguimiento y monitoreo para la verificación de la limpieza de las playas, con especial atención también en peñascos y fondos marinos.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪🤺| En un resultado histórico para la esgrima peruana, el seleccionado juvenil obtuvo la medalla de plata 🥈 en la Copa del Mundo de Sable. ➡ https://t.co/YtpfyAgqCA pic.twitter.com/W13Mgpw7IE
— Gua.pe (@guapuntope) January 24, 2023
Discussion about this post