El cemento es uno de los símbolos de progreso, desarrollo y seguridad más importantes para el país y es uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo. Pacasmayo, una de las principales cementeras del Perú, con el fin de promover el desarrollo sostenible en la industria local, lanzó el EcoSaco.
Este innovador empaque, que se encuentra ahora disponible en seis ciudades del Perú, se disgrega en el mezclador de concreto estilo trompo y tiene como principales ventajas la generación de menos desperdicios, la reducción de la contaminación y el ahorro de tiempo y trabajo en la obra.
El EcoSaco actualmente está disponible en dos marcas reconocidas de la mencionada compañía: Fortimax (antisalitre) y Extraforte, y se está incorporando en Piura y Chiclayo. Además, se puede encontrar en Trujillo, Cajamarca, Chimbote y Pacasmayo.
Como parte de los beneficios del EcoSaco, los maestros de obra y autoconstructores podrán obtener un mayor ahorro de tiempo en la obra y permitirá que más del 70% del casco de una obra sea construida de manera amigable con el ambiente, sin residuos de bolsas.
«Al ser disgregable el empaque para mezclas de concreto, permite que el maestro de obra introduzca la bolsa completa en el trompo sin necesidad de abrirla. Es así como, la bolsa se convierte en parte de la mezcla sin generar residuos y sin afectar la calidad o resistencia de la obra. Los cuidados que deben darse al EcoSaco son los mismos a los de una bolsa convencional, es decir, esta debe ser almacenada en un lugar seco y protegido de la intemperie», señaló el gerente central comercial de Pacasmayo, Aldo Bertoli.
Para su uso correcto tan solo se necesita agregar la mitad de la proporción de agua y luego, introducir el EcoSaco de cemento (sin abrir) directo a una mezcladora de concreto estilo trompo de al menos 340 litros.
Luego se añade el total de los áridos (piedra y arena) en el trompo según el diseño de concreto.
Como paso siguiente, se ajusta la mezcla incorporando el resto de la proporción de agua. Se debe asegurar que todo el saco esté dentro de la mezcla para su correcta integración. Finalmente, se mezcla hasta tener un resultado homogéneo y con la fluidez buscada. Todo este proceso dura, como máximo, 7 minutos.
«En el primer año del EcoSaco vamos a dejar de desechar casi 16 millones de bolsas que se traducen en 3,500 toneladas menos de residuos en nuestros rellenos sanitarios, reduciendo la generación de 14 mil toneladas de CO2 equivalente al ambiente», agregó la superintendente de Marketing Estratégico de Pacasmayo, Lorena Cabrera,
Por otro lado, esta iniciativa también beneficia a la salud de los maestros de obra, ya que reduce la exposición al polvo de cemento cuando se abren las bolsas, haciendo un trabajo más limpio y ordenado. Finalmente, permitirá reducir el número de productos adulterados en el mercado y el uso de las bolsas para otras actividades.
Discussion about this post