El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio a conocer que de los 118 061 agricultores que se dedican a la producción orgánica en el país, el 94 % pertenece a la agricultura familiar y desarrollan su actividad agropecuaria cumpliendo con las normas orgánicas nacionales y exigencias internacionales, en sociedad con operadores grupales.
La producción orgánica se desenvuelve en los 24 departamentos, con un total de 485 215 hectáreas certificadas y 109 094 hectáreas en transición, es decir camino a recibir la certificación. Entre los principales cultivos orgánicos figuran, el café con 140 285 hectáreas, cacao con 56 983 hectáreas, quinua con 15 930 hectáreas y el banano con 7 728 hectáreas.
Los principales mercados internacionales de destino para estos productos son Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Panamá, Canadá y Finlandia.
Puedes leer: Estudio reveló que el principal problema del país es la crisis económica
Los cultivos emergentes que se suman al desarrollo de las agroexportaciones de producción orgánica son los arándanos, el kion, la palta, el mango, la uva y la granada, que vienen logrando una buena aceptación por parte de los consumidores en los principales mercados.
Es preciso mencionar que, para brindar mayores facilidades de identificación a los consumidores peruanos y del mundo, Senasa ha impulsado la implementación del sello nacional de producción orgánica, que podrá usarse a partir del 5 de diciembre de este año.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪👑| Sandy Izquierdo compitió con representantes de más de 20 países por la corona y logró llevarse el título que se realizó en México. La modelo peruana ha sido coronada como la nueva ‘Miss Mundo silla de ruedas’ (Miss Wheelchair World). ➡ https://t.co/EuS6chFin7 pic.twitter.com/dchlXx7U00
— Gua.pe (@guapuntope) November 2, 2022
Discussion about this post