La diversidad de la gastronomía peruana es infinita. Prueba de ello es el uso del bambú que permite innovar los platillos en la selva central. ¿Es posible? Pues sí. El brote de esta planta se puede consumir en fresco, cocido, encurtidos, etc.
«Los brotes comestibles proceden de plantas muy jóvenes, son lo bastante tiernos para ser consumidos después de quitarles la corteza exterior y cocerlos unos 30 minutos», comentó Olinda Roldán, propietaria del restaurant Yuami (vamos a comer) ubicado en el distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo, región Junín.
Ella sostiene que pueden elaborarse distintos platos con el brote de la planta de mil usos, como cebiche, chicharrón, chaufa, krispy, escabechado, entre otras delicias, incluso se pueden preparar algunos postres, como tartaleta.
Puedes leer: Desarrollarán feria virtual prenavideña de productos agropecuarios
Los brotes de bambú tienen un sabor suave y sutil, agradables tanto en ensaladas como en platos calientes, como el borbón (pez) al bambú, que lo cubren con hojas de bijao y que le da un sabor particular.
Por su parte, Elmer Roldán, también propietario de Yuami, sostiene que cuentan con diez hectáreas de plantaciones de bambú de dónde sacan la materia prima para la gastronomía. Trabajan con tres variedades: Oldhamii, Dendrocalamus asper y Phyllostachys auris.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪| Nicolás Pacheco Espinosa logró subir al podio de ganadores del “Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022” tras obtener la medalla de bronce 🥉 en la prueba de Escopeta – Skeet Individual Masculino en Lima. ➡ https://t.co/nMi1E0ZJm2 pic.twitter.com/ZvLOMlW6nD
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post