El CITE agroindustrial Majes del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), ha desarrollado el producto: «cebolla deshidratada pulverizada» como parte del trabajo de innovación tecnológica a favor de las mipymes.
¿Cuál es el proceso? Para la producción, los especialistas de la mencionada institución recibieron la materia prima y luego la pasaron por el proceso de evaluación de calidad, luego se hizo la selección y el lavado con agua para garantizar la inocuidad de la verdura.
¿Qué propiedades tiene la cebolla? Es rica en vitaminas A, B6, C, E y minerales como el sodio, el potasio, hierro, fibra y ácido fólico, entre otros.
Para el trabajo de pelado, se excluye la primera capa o catáfila de la cebolla y se corta ambos extremos, posteriormente, por medio del cubitado, se corta la cebolla en tamaño uniforme de 6×6 mm.
Puedes leer: Exportaciones de jengibre peruano sumaron 37 715 toneladas de enero a setiembre
Tras los procesos mencionados, se inicia las acciones de deshidratado. ¿Cómo se hace? Se colocan los cubos de la cebolla en bandejas propias del equipo deshidratador FIR, infrarrojo lejano, realizando un extendido parejo, el deshidratado se realiza a una temperatura constante de 60°C. Después se retira las bandejas del equipo que contiene la cebolla deshidratada a medio ambiente.
Por último, mediante un equipo de molienda se granula de manera fina la cebolla, para luego ser envasada en bolsa doy pack o polipropileno con fuelle.
¿Qué se debe hacer para mantener su frescura? Se debe conservar en un lugar idóneo y seco.
También te puede interesar:
#LOMÁSRICO 🍗😋| Además del riquísimo pollo a la brasa🥇, otro de nuestros platos de bandera, el ají de gallina, también ingresó al listado elaborado por la votación de los lectores del Taste Atlas y consiguió ubicarse en el puesto 🔟. ¡Gua, qué rico! ➡️https://t.co/q2frLmUMkq pic.twitter.com/mN0XDkG0A2
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post