De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), durante el primer trimestre del 2022, del total de hogares del país, el 26.2 % tenía como jefa o jefe a una persona de 60 y más años de edad.
En el desagregado de género, se revela que existen más mujeres que adultos mayores como cabeza de hogar. Del total de hogares conducidos por mujeres, en el 29.2 % la jefa es adulta mayor; de los hogares conducidos por hombres, en el 24.7 % el jefe es adulto mayor.
Puedes ver: [VIDEO] A sus 82 años se corona Campeón Panamericano y Sudamericano en Natación Máster en Medellín
En el área rural, el 40.7 % de los hogares conducidos por mujeres tienen jefa adulta mayor; en el caso de los hogares conducidos por hombres, el 26.9 %; se observa una diferencia de 13.8 puntos porcentuales entre ambos sexos. En el área urbana, las mujeres adultas mayores jefas de hogar representan el 27.1 %, los hombres el 24.0 %.
En el periodo de análisis, el 35 % de la población adulta mayor estaba afiliada a un sistema de pensión, registrando un aumento de 0.6 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año 2021; mientras que el 65.0 % no accedió a un sistema de pensiones. El 18.0 % está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), 10.6 % a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el 3.3 % a la Cédula viva y el 3.1 % a otro sistema de pensiones.
Puedes ver:
#RESPETEMOS 💯| Este 26 de agosto, en nuestro país 🇵🇪 se celebra el Día del Adulto Mayor 👨🏽🦳👩🏼🦳. Por ello, en diversas localidades se promueven actividades recreativas y de socialización con personas de este importante grupo etario. ➡ https://t.co/TSjAiziVHQ pic.twitter.com/o11TlPIGaY
— Gua.pe (@guapuntope) August 24, 2022
Los hombres adultos mayores que cuentan con un sistema de pensión representan el 44.7 %, mientras que las mujeres el 26,2%; se observa una brecha de 18,5 puntos porcentuales a favor de los hombres adultos mayores.
En los tres primeros meses de este año, del total de la población de 60 y más años de edad, el 87.9 % tenía algún seguro de salud (público o privado). Según lugar de residencia, destacó la cobertura de afiliación a algún seguro de salud en el área rural, que llegó al 92.9 %, en el resto urbano al 86.5 % y en Lima Metropolitana al 86.3 %.
Por tipo de seguro de salud, el 33.6 % de la población adulta mayor accedió al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 49.6 % al Seguro Integral de Salud (SIS), registrándose un incremento, en este último, de 4.4 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2021.
Puedes ver:
#TodoUnEjemplo 🏃🏼🥈 | Jaime León Pallete obtuvo el segundo lugar en la categoría 100 metros en la competencia realizada en la ciudad de Tempere, #Finlandia. ➡ https://t.co/9mbGEoraFZ pic.twitter.com/MYNEsmdMJl
— Gua.pe (@guapuntope) July 1, 2022
Durante el primer trimestre de 2022, el 85.7 % de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico; en el caso de la población adulta mayor masculina, el 73.4 %; registrándose una diferencia de 12,3 puntos porcentuales entre ambos.
En todos los ámbitos geográficos, las mujeres adultas mayores presentan mayor incidencia de problemas de salud crónicos en comparación con hombres adultos mayores.
PRESENCIA DE ADULTOS MAYORES
Al primer trimestre de 2022, el 39,2% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad. Según lugar de residencia, en el área rural, la proporción de hogares con alguna persona adulta mayor alcanzó el 43,1 %, en Lima Metropolitana el 40,6% y en el resto urbano el 36,4%.
De acuerdo con el periodo de análisis, el 38,0% de la población adulta mayor estudió primaria, el 26,9% secundaria, el 20,8 % nivel superior (12,9 % superior universitario y 7,9 % superior no universitario) y el 14,3% no contaba con un nivel educativo o solo tenía nivel inicial.
Cabe mencionar que existe una brecha significativa entre mujeres y hombres adultos mayores que no tienen nivel educativo o solo tienen nivel inicial; en el caso de las mujeres, representan el 22.2 %, en los hombres el 5.5 %. Las menores brechas entre hombres y mujeres se observan en el nivel de educación primario y superior no universitario, con 1.7 y 2.4 puntos porcentuales, respectivamente. (Infobae).
En nuestro país se celebra cada 26 de agosto el Día del Adulto Mayor, en el cual se brinda el homenaje, consideración y reconocimiento a las personas de avanzada edad, cuyas vidas están marcadas de experiencias y situaciones, las cuales nos sirven de enseñanza y ejemplo.
También te puede interesar:
#TodoUnEjemplo 💪🏽| Don Walter Núñez Cheng dejó en lo más alto del podio al Perú. Conquistó catorce medallas: diez de oro 🥇 y cuatro de plata 🥈 en el Panamericano y Sudamericano de Natación Máster 2022 🏊🏽 en Medellín. ➡ https://t.co/ehlVkiGxBl pic.twitter.com/lXRZbAzuym
— Gua.pe (@guapuntope) July 31, 2022
Discussion about this post