La inflación retomó su trayectoria descendente en el mes de octubre, pasando de 8.5 % a 8.28 %, por debajo de la expectativa del mercado (8.4 %). Con ello, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, de cara al futuro, prevé que continúe su desaceleración, aunque a un ritmo lento.
«Lo más relevante es que es el cuarto mes en que la inflación mensual desacelera de manera consecutiva, aunque lo hace a un ritmo más lento que el previsto por las autoridades. Esta falta de convicción en la desaceleración de los precios impulsaría al BCR a continuar realizando ajustes preventivos en su política monetaria», manifestó el jefe de Investigación Económica del área, Mario Guerrero.
Con este resultado, la inflación interanual acumula 17 meses consecutivos por encima del límite superior del 3 % de la meta de inflación. Supera al prolongado periodo anterior en el que se mantuvo fuera del rango (16 meses, entre marzo de 2015 y junio de 2016). Desde 2000 hasta ahora, el periodo más largo con inflación superior al 3 % fue de 21 meses (entre octubre de 2007 y junio de 2009).
De acuerdo con Guerrero, el Banco Central de Reserva ve un riesgo de que este episodio de inflación pueda ser récord en su duración.
Puedes leer: Crece el interés de compañías del Perú por comprar empresas en el exterior
La inflación de octubre reflejó aumentos de precios en transporte, principalmente por tarifas de transporte y en menor medida por precios de combustibles. Los precios de los alimentos, por el contrario, descendieron en conjunto, pues las alzas registradas en los precios de tubérculos, hortalizas y aceites fueron más que contrarrestadas por los menores precios de carnes y pescados.
«De cara al futuro, esperamos que continúe la desaceleración de la inflación, aunque a un ritmo lento. La tendencia a la baja de la inflación se sustenta en el efecto de una mayor base estadística que jugará a favor principalmente en diciembre. La segunda razón por la que anticipamos una inflación más baja es porque vemos un movimiento lateral de los precios de los granos, combustibles, costos portuarios y fertilizantes», aseguró el economista.
También te puede interesar:
#OroPeruano 🇵🇪🥇💪🏽| La dupla nacional formada por el dos veces olímpico Marko Carrillo Zevallos y Annia Becerra en lo más alto del podio en el Campeonato Sudamericano Específico de Tiro, que se desarrolla en Las Palmas. ➡ https://t.co/rEvep05rHJ pic.twitter.com/wI5GmNXYgm
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post