Un 86 % de trabajadores informales se registran en la ciudad de Piura. El intendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Alonso Alegre, informó que esta modalidad de trabajo ha afectado a algunas actividades económicas, en especial a la agricultura y la pesca.
«El principal sector (con más informalidad) es el agrícola. Este tiene un crecimiento importante en la economía. La producción de arándanos y bananos orgánicos ha incrementado. Pero no se están cumpliendo con algunas normas laborales», manifestó.
También dijo que muchos trabajadores no están en planilla, por esta razón no pueden acceder a sus derechos.
Cabe indicar que la Sunafil inició una campaña masiva para impulsar a la formalización de las empresas. «En la región se han enviado 7 200 cartas inductivas con la finalidad de que las empresas se formalicen (…) Muchas empresas están contratando a trabajadores bajo la modalidad de locación de servicios, cuando eso no debería ser la modalidad normal que se use», recalcó el funcionario.
Puedes leer: Este domingo Enosa suspenderá el servicio eléctrico en ciertas zonas de Piura
Es importante mencionar además que Alegre explicó que en este año la Sunafil ha recibido más de 2 372 denuncias de trabajadores, de las cuales cerca de 1 986 giran en torno al quebrantamiento de las normas sociolaborales, 214 sobre discriminación laboral y 112 denuncian sobre seguridad y salud.
También te puede interesar:
#EXCELENTE 🇵🇪🥇🤖| Escolares arequipeños quedan en primeros puestos de torneo mundial de robótica. Competencia se desarrolló en Suiza con la participación de equipos de todo el planeta. ¡Felicitaciones! 🥳➡ https://t.co/HmR7zvliQA pic.twitter.com/aG3wUWOjwY
— Gua.pe (@guapuntope) October 20, 2022
Discussion about this post