Un estudio realizado por Alegra, un sistema de gestión y contabilidad fácil y sencillo para la administración de tu empresa, pronosticó que en el 2022, las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) peruanas del sector turismo superarán los 4 500 millones de dólares.
Esto significaría un incremento del 72 % con respecto al año pasado. No obstante, aún no se alcanzan los niveles prepandémicos; situándose un 19 % por debajo con respecto al 2019.
Puedes leer: Perú multiplicó potencial de negocios en feria líder de sector construcción en Latinoamérica
Cabe recordar que estamos próximos a celebrar el Día Mundial del Turismo el próximo 27 de setiembre. En este contexto, es importante destacar que esta actividad económica congrega a todas las mipymes que brindan servicios de alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes y recreación. Y en Perú, el sector aportaría 2.5 % al crecimiento económico en el presente año.
Asimismo, se espera superar el millón y medio de turistas a cierre de este año, lo que significa un incremento del 238 % en comparación con el año pasado y un 66 % por debajo al año 2019, en donde se alcanzó los 4.4 millones de turistas.
“Un aspecto clave en el que deben concentrarse las pymes de este sector para que prosperen, especialmente ahora que estamos saliendo de la pandemia, es ¿Cómo puede la tecnología jugar un papel en la operación del negocio? Aplicarlo en el día a día, permitirá que los negocios sean más eficientes, puedan llegar a más personas y, en última instancia, sean más rentables”, mencionó el líder estratégico de Alegra.com en Perú, Adolfo Coll-Cárdenas.
También te puede interesar:
#BÁDMINTON 🏸🇵🇪| A pesar de esta lesionada, la peruana Fernanda Saponara subió al podio por la🥉medalla de broce en la modalidad de singles femenino, después de ganar a dos brasileñas y una guatemalteca en el Brazil International Series 2022. https://t.co/HcnL7KDJVe
— Gua.pe (@guapuntope) September 21, 2022
Discussion about this post