El exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de los accidentes de tránsito en las carreteras, pese a ello, una gran cantidad de conductores sigue poniendo en peligro su integridad al conducir por encima de los límites permitidos.
Entre enero y julio de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), detectó un total de 65 539 infracciones M20 (no respetar los límites máximo de velocidad establecidos en las vías), a través del control con cinemómetros que realiza la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en los tramos con mayor índice de siniestralidad en las carreteras.
De acuerdo con el reporte técnico de dicho organismo, el 89.6 % de los excesos de velocidad detectados fue cometido por conductores de autos y pick-up, registrando velocidades por encima de los 100 km/h.
A nivel regional, solo en Lima se captaron 50 387 excesos de velocidad, seguido de Junín con 5 876, La Libertad 4 794, Lambayeque 2 735, Ica 1 786, Piura 1 674, Puno 1 338, Ancash 830, Arequipa 92 y Cusco 27.
Puedes leer: Recomendaciones para el uso correcto de las luces del vehículo
En la Panamericana Norte se detectaron 32 526 excesos de velocidad, seguido de la Panamericana Sur con 28 281, la carretera Longitudinal de la Sierra Sur 7 184, la Carretera Central 1 472, la carretera de código de ruta PE-34A 19 y la carretera de código de ruta PE-34H 57.
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, la infracción con código M20 es considerada como muy grave y su multa oscila entre el 18 % al 50 % de una UIT más la acumulación de entre 50 y 70 puntos en el Registro Nacional de Sanciones
En ese sentido, la Sutran exhortó a los conductores a no exceder los límites permitidos de velocidad en vías nacionales y a los pasajeros, a no exigir mayores velocidades, sino a tomar conciencia sobre la importancia de las normas de tránsito.
Cabe destacar que los cinemómetros utilizados son dispositivos electrónicos que cuentan con Certificado de Verificación por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), que miden la velocidad de un vehículo en circulación, en tiempo real con el objetivo de penalizar el exceso de velocidad y así minimizar la probabilidad de ocurrencia de siniestros de tránsito.
También te puede interesar:
Discussion about this post