El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú y la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, realizaron gestiones para oficializar el ingreso de ajíes y pimientos peruanos al mercado de Uruguay.
Los lugares de producción deberán registrarse ante el Senasa y los envíos deberán contar con la autorización fitosanitaria de importación. Además, pasarán por una inspección oficial en ambos países.
De acuerdo con cifras oficiales del Senasa, durante el 2021, la certificación fitosanitaria de productos frescos y secos al natural de Capsicum alcanzaron las 33 120 toneladas, siendo el principal destino México con 39 %.
Puedes leer: A la fecha ya hay 10 692 mineros formalizados inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera
Con la apertura de este nuevo mercado, la proyección es que el Perú se consolide como uno de las principales naciones exportadores de este producto en todo el mundo.
Esto beneficia, primordialmente, a los productores de las ciudades de Lambayeque, La Libertad, Piura, Lima, Ica, Tacna y Arequipa.
También te puede interesar:
#Economía 🍇| Envíos de alimentos peruanos al sudeste asiático sumaron US$ 187 millones en el primer semestre del año. ➡️ https://t.co/HkTaNjwUAG pic.twitter.com/porwRUDlrk
— Gua.pe (@guapuntope) September 8, 2022
Discussion about this post