Los últimos años han sido difíciles para el espárrago. Si bien fue el cultivo que posicionó al Perú en la escena agroexportadora mundial, una serie de hechos que empezaron con la obligatoriedad del tratamiento cuarentenario en Estados Unidos, seguido de la feroz competencia mexicana y ahora las complicaciones logísticas pospandémica originaron que los volúmenes se estanquen en aproximadamente 130 mil toneladas anuales, muy lejanas a las casi 400 mil toneladas registradas en el año 2011.
Luego de 10 años de negociaciones con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, siglas en inglés) de Estados Unidos, se acordó el próximo levantamiento de la fumigación, pero aún faltan algunos trámites previos para que entre en vigencia a inicios de abril. Para el sector, la medida significará un alivio en 2023, y ya luego se verá qué tanto dinamizará al sector este nuevo escenario, comenta Juan José Gal’Lino, presidente del Instituto Peruano de Espárragos y Hortalizas (IPEH). Todo ello gracias a lo que significa no fumigar: un menor costo, diversificación de presentaciones y una mayor vida en anaquel.
Lo que sí afirma es que el 2023 veremos similares volúmenes de exportación, debido a que habrá que esperar si los actuales o nuevos jugadores en este negocio apuestan por sembrar más espárragos que hoy se calcula en 20 425 hectáreas.
Puedes leer: Desembarque pesquero en Perú alcanzó las 104 mil toneladas en octubre de este año
Se anunció el fin de la fumigación de los espárragos para ingresar a Estados Unidos ¿Cuándo arrancará?
Si bien ya toda la parte normativa está completa, todavía faltan las publicaciones formales. Se espera que a inicios de abril recién se pueda hacer efectiva la disposición. Esta es una modificación fitosanitaria, entonces, todavía faltan algunos trámites formales.
¿Qué beneficios directos traerá la medida?
Lo primero es que se elimina el costo de la fumigación que es de US$ 0.30 a US$ 0.35 por caja. Por el volumen de envíos, la industria gasta entre US$ 5 millones a US$ 6 millones por fumigación al año. Además, el hecho de eliminar la fumigación permite mantener la cadena de frío, que llegue el producto más fresco y tenga una vida más larga. También permite que Perú pueda hacer otras presentaciones en cuanto a formatos con un mayor valor agregado.
¿Cuánto más podría durar el espárrago sin la fumigación?
El espárrago podría durar fácilmente de cinco días a una semana más, evitando la fumigación. Esa es una gran ventaja, pues un producto fumigado tiene que moverse muy rápido.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post