«Va a ser una temporada interesante». Así se refiere Mark Greenberg, de Capespan North America, a la próxima temporada de importación de uva de mesa, que comienza su transición del producto nacional procedente de California. «Podemos esperar una buena calidad de todas las zonas este año y no creo que veamos los retrasos en el tránsito y los consiguientes problemas que vimos el año pasado», afirmó.
«California sigue en el mercado. En el último recuento, todavía había 6 millones de cajas de uva californiana almacenadas. Aunque no estoy seguro de cuánto llegará a la distribución», dijo Greenberg.
Inicialmente se esperaba que la temporada de California terminara antes, dadas las condiciones meteorológicas del verano, que dificultaron un poco el cultivo de la fruta. «Además, según los estándares californianos, se trataba de una cosecha ligera, con menos de 100 millones de cajas», comentó. «Así que las expectativas de que Norteamérica estuviera lista para una transición temprana a las uvas importadas eran altas».
Perú
Se espera que la producción de uva de Perú aumente esta temporada y las exportaciones a Estados Unidos ya han subido de forma desproporcionada. «Las monedas europeas son relativamente débiles en comparación con el dólar estadounidense y Europa también está enfrentando algunas dificultades económicas debido a diferentes razones, incluida la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania», continuó Greenberg. «Así que se ha producido un descenso en los envíos a Europa y el Reino Unido y se envía mucha más fruta a Norteamérica. Los cargamentos a Estados Unidos han subido más de un 35 % respecto al año pasado, mientras que los cargamentos a Europa y Reino Unido han bajado casi un 20 %».
Puedes leer: La pitahaya se convierte en la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
En cuanto a la demanda de uvas, en octubre y noviembre se registró una demanda moderada, posiblemente como reflejo de la calidad y las condiciones de California a finales de temporada. Ahora, sin embargo, mientras que la fruta californiana se vende entre 20 y 22 dólares, los vendedores de uva peruana presionan para subir los precios a entre 30 y 32 dólares. «¿Pagarán los consumidores un precio más alto por la uva de mesa?», se pregunta Greenberg. «No ha habido suficiente transición por parte de los retailers para saber cómo reaccionarán los consumidores a los cambios en los precios de venta al público. Sabremos mucho más en un par de semanas, a medida que observemos el ritmo al que los retailers vuelven a hacer pedidos», manifestó.
También te puede interesar:
#Felicitaciones 🎖🇵🇪| El paradeportista Niel García ganó las preseas doradas tras levantar 145 kilos, superando por 10 kilogramos lo realizado hace unos meses en Estados Unidos. ➡️https://t.co/Ok49oC25gY pic.twitter.com/h7ONfJAEjM
— Gua.pe (@guapuntope) December 13, 2022
Discussion about this post