Según el último informe del Ministerio de Salud, más de 15 mil personas en Perú padecen de trastornos del espectro autista (TEA), de los cuales más del 90 % son menores de 11 años. Esta alteración neurológica afecta principalmente sus habilidades comunicativas y de interacción. Por ello, con la finalidad de contribuir en su desarrollo, una joven estudiante de la escuela de educación superior Toulouse Lautrec creó «Wawa», un juguete que busca potenciar las habilidades de los niños y niñas con autismo.
Al respecto, Avrill Prado Moreno, creadora de «Wawa» y estudiante de Toulouse Lautrec, señaló que por medio de este juguete busca que los menores aumenten sus habilidades interactivas, sociales y motoras. «Sabemos que las personas con TEA, en especial los niños, tienen dificultad para comunicarse y relacionarse con los demás. Este proyecto ayudará a identificar y expresar sus emociones de manera lúdica e interactiva», dijo.
La estudiante detalla que el rostro de «Wawa» refleja seis expresiones: felicidad, tristeza, molestia, susto, asco y asombro. «La cabeza del juguete es movible, solo con girar esa parte del cuerpo, el niño (a) podrá elegir el rostro que expresa la emoción que quiere comunicar en ese momento. Los colores utilizados y el diseño lograrán llamar la atención de los menores», señaló.
«Wawa» es un muñeco de uso fácil y didáctico, que se puede armar rápidamente lo que permite que el menor pueda desarrollar su imaginación. Cuenta con tres presentaciones: chef, policía y bombero; profesiones que suelen llamar la atención de los niños durante esa etapa de aprendizaje. Este proyecto está dirigido para atender las necesidades de menores entre 3 y 5 años de edad.
Puedes leer: Exportación peruana de panetones creció 10.4 % llegando a 19 países
Cabe mencionar que los juguetes han sido elaborados con materiales no tóxicos para los niños y fabricados en impresión 3D. «Esto se hizo posible gracias al apoyo de Luis Mario Lerma, quién donó los filamentos para la impresión 3D; y a la creatividad de nuestra alumna y nuestros docentes. A través de este proyecto queremos contribuir a dar soluciones a las problemáticas sociales, y construir una mejor sociedad, equitativa para todos», manifestó Renzo Guido, coordinador académico de Diseño de Toulouse Lautrec y líder del proyecto.
Es importante precisar que una importante cantidad de los muñecos «Wawa» fueron donados a «Abrazandotea», una asociación que promueve la educación, el acompañamiento y es la guía para familias que conviven con el TEA (Trastornos del Espectro Autista).
También te puede interesar:
#VamosPerú 🏸🇵🇪| Los protagonistas de un nuevo título para nuestro país fueron Saul Andrade (Singles), Namie Miyahira (Singles), Rafela y Fernanda Munar (Dobles), Adriano Viale y Fabrizio Tabini (Dobles), Adriano Viale y Rafaela Munar (Mixtos). ➡ https://t.co/jmKvrXjtNF pic.twitter.com/udcFo3eexW
— Gua.pe (@guapuntope) December 14, 2022
Discussion about this post