Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron un estudio en el que afirmaron que casi el 90 % de los cosméticos naturales que se comercializan en las tres principales minoristas de Estados Unidos contienen al menos uno de los 100 ingredientes causantes de dermatitis por contacto.
Asimismo, mencionaron que dichos productos incluyen alérgenos que pueden provocar irritaciones u otras complicaciones importantes en la piel. El problema viene cuando, por ser naturales, los consumidores no leen más en los etiquetados.
Puedes leer: Exportaciones de Perú a Colombia sumaron 696 millones de dólares hasta agosto
Cabe indicar que, en total, en este estudio se encontraron 73 alérgenos distintos, referidos hasta 7 487 veces en el etiquetado de 1 651 productos cosméticos. Los autores manifestaron la necesidad de educar a los consumidores para que presten atención a los ingredientes, independientemente de su origen.
De igual manera, aseguraron que el marketing que ensalza lo natural puede hacer que algunos ingredientes no se tengan en cuenta al momento de comprar.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪| Nicolás Pacheco Espinosa logró subir al podio de ganadores del “Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022” tras obtener la medalla de bronce 🥉 en la prueba de Escopeta – Skeet Individual Masculino en Lima. ➡ https://t.co/nMi1E0ZJm2 pic.twitter.com/ZvLOMlW6nD
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post