Las protestas que se vienen llevando a cabo en distintos puntos del Perú ya están teniendo un efecto adverso en la economía nacional.
En declaraciones a El Comercio, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, señaló que la última proyección de la entidad previa a la convulsión social, generada tras el cambio de mando el 7 de diciembre, era de un bajo crecimiento de 1.9 % para el primer trimestre del 2023 frente al mismo periodo del 2022.
Sin embargo, «con todo lo que está pasando, bloqueo de carreteras, afectación de actividades comerciales, turismo, restaurantes, incluso la afectación a la actividad minera, es probable que esta previsión sea inferior», declaró.
Puedes leer: El 52 % de peruanos lucha para llegar a fin de mes por el elevado costo de vida
Por su lado, Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, mencionó que la estimación del producto bruto interno (PBI) para estos primeros tres meses del año era de un crecimiento interanual que oscilaba entre 1 % y 1.2 % sin el escenario de protestas. Pero con esta situación, el incremento interanual del primer trimestre estaría entre 0.2 % y 0.3 %.
Dichos expertos apuntaron a que si bien aún no se proyecta una caída en términos interanuales para el primer trimestre, sí habría una contracción de forma desestacionalizada (trimestre contra trimestre).
También te puede interesar:
#MuchoCuidado 🚨⚖️| Dañar el honor o reputación de una persona a través de videos, transmisiones en vivo por redes sociales u otros medios de comunicación masivos, es delito. La #difamación se sanciona hasta con 3 años de pena privativa de libertad 🫵🏽. ➡ https://t.co/3mJLxyjeVc pic.twitter.com/Wwp3KfUyUX
— Gua.pe (@guapuntope) January 20, 2023
Discussion about this post