Los envíos de jengibre peruano sumaron 37 715 toneladas por 47 millones de dólares, desde enero hasta setiembre del 2022. Esto fue 15 % mayor en volumen, pero 20 % menor en valor. Ello fue ocasionado por una disminución en el coste promedio internacional, pues fue de US$ 1.24 por kilogramo, lo cual fue 30 % menor que el 2021.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores (ADEX) esta caída en el precio se provocó por la sobreoferta existente.
¿Cuáles fueron los principales destinos? En este periodo fueron: Estados Unidos, con 52 % de participación, Países Bajos, con 21 %; y Corea del Sur, con 5 %.
En este sentido, los norteamericanos se mantuvieron como el principal país importador de jengibre peruano, con una cantidad importada de 19 109 toneladas por 24 millones de dólares. Esto representó un incremento de 26 % en el volumen, pero una reducción de 20 % en el valor, según lo registrado el año pasado.
El coste en este mercado también se vio afectado por la sobreoferta existente y llegó a ser de US$ 1.26 por kilogramo, 37 % menor que el 2021.
Puedes leer: Oferta mundial de las principales frutas tropicales fue amplia en el 2021
Hacia los Países Bajos se envió un total de 8.888 toneladas por 10 millones de dólares. Si bien esto fue 8 % más en volumen, el valor fue 25 % menor con respecto al año previo. De igual manera, el precio en esta plaza se redujo 30 %, llegando así a tener uno de los costes más bajos (US$ 1.11 por kilogramo).
Por último, en Corea del Sur las exportaciones de jengibre peruano hacia este destino asiático sumaron 730 toneladas por 3 millones de dólares. Con ello, los envíos hacia este país fueron cuatro veces más, tanto en volumen como valor, según lo obtenido el mismo periodo del 2021. Además, este mercado se quedó con uno de los precios más altos, superando el promedio internacional (US$ 3.48 vs. US$ 1.24).
También te puede interesar:
#LOMÁSRICO 🍗😋| Además del riquísimo pollo a la brasa🥇, otro de nuestros platos de bandera, el ají de gallina, también ingresó al listado elaborado por la votación de los lectores del Taste Atlas y consiguió ubicarse en el puesto 🔟. ¡Gua, qué rico! ➡️https://t.co/q2frLmUMkq pic.twitter.com/mN0XDkG0A2
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post