De enero a octubre del 2022, el nivel de envíos de piña por parte de Perú ascendió a 267 toneladas por un valor de 3.6 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento del 19 %, tanto en el volumen como en el valor. Respecto al precio, prácticamente no tuvo variación alguna y se mantuvo en US$ 13 por kilogramo.
Por un año más, la piña deshidratada continuó siendo la forma más común de las exportaciones del producto, al acaparar el 99.58 % de los envíos totales.
Esta presentación se exportó con variaciones, tanto en el tipo de corte que se le realiza a la piña como en los empaques, los cuales van desde tapers, bolsas y cajas con pesos desde los 2 hasta los 10 kilos.
Puedes leer: Productores de palta y mango reciben apoyo económico para desarrollar sus planes de negocios
La exportadora oriunda de Junín Green Box S.A.C. se mantuvo como líder en las exportaciones de piña deshidratada al realizar envíos de 246 toneladas por un valor de 3.4 millones de dólares, esta cifra representó el 98 % del valor total de las exportaciones de piña nacional.
Por otro lado, entre los principales destinos de las piñas peruanas, el mercado estadounidense fue el destino del 96 % del total despachado, pero también se realizaron envíos menores a Europa, en especial, hacia Alemania (2 %) y el Reino Unido (1 %).
También te puede interesar:
#ÉXITO 🇵🇪🥇🥇| La peruana Kimberly García, campeona del mundo en 20 y 35 kilómetros de marcha atlética, se convirtió en finalista al trofeo World Athletics a la mejor atleta del mundo del 2022. ➡ https://t.co/WBZlFVy8I5 pic.twitter.com/owgVjdRFMB
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post