Las exportaciones de bienes no tradicionales continuaron su tendencia al alza en enero del 2023. Según el último Reporte Mensual de Comercio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), estos envíos crecieron 7.5 % interanual en el primer mes del año, totalizando 1.554 millones de dólares.
Las mayores ventas de minerales no metálicos (91.9 %), productos metalmecánicos (32 %), productos del rubro textil-confecciones (18.2 %) y pesca no tradicional (13 %) impulsaron este importante progreso.
Puedes leer: Exportaciones peruanas de palta de la sierra crecen 53 % en volumen
Al cierre de enero, en el rubro de minería no metálica, las exportaciones de antracitas aumentaron 213 % respecto a enero del 2022, al sumar 18 millones de dólares, debido a la mayor demanda mundial de combustibles. En esa misma línea, los envíos de fosfato de calcio natural crecieron 95.3 %, alcanzando la suma de 57 millones de dólares, debido a la mayor demanda de fertilizantes.
Según el reporte del Mincetur, las exportaciones de productos pesqueros y agropecuarios no tradicionales continuaron creciendo en enero. Dentro del primer grupo resalta el incremento en 149 % de las ventas internacionales de pota (72 millones de dólares); un aumento de 138.4 % en algas (seis millones); y el incremento en los envíos de conserva de pescado, que alcanzaron los cuatro millones de dólares.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪🥇| La destacada clavadista Ana Ricci logró la medalla de oro en el torneo BC Marc Lepoole’s Sting Invitation de Canadá. Ana ya está clasificada a #Santiago2023. ➡ https://t.co/UKCjFUxJs1 pic.twitter.com/aWEE9rg1ta
— Gua.pe (@guapuntope) March 18, 2023
Discussion about this post