Según proyectó la última Encuesta Nacional de Intención de Siembra (ENIS) realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), durante la campaña agrícola 2022-2023, las áreas sembradas de cebolla en nuestro país se reducirían en un 5.8 %.
De acuerdo con la ENIS, la cebolla, junto con la papa, el arroz y la zanahoria, que registran una menor intención de siembra, se considerarían productos prioritarios para la distribución de la urea, lo que contribuiría a equilibrar el área sembrada y así reducir el impacto.
El Midagri anunció finalmente la adjudicación de la compra internacional de urea nitrogenada, que llegará al país en diciembre, aunque sería «demasiado tarde», como han señalado distintas voces del sector.
Cabe indicar que enero y agosto de este año, las exportaciones peruanas de cebolla alcanzaron un valor de 41.9 millones de dólares, reflejando una caída de 4.4 % respecto al mismo periodo del año anterior, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Puedes leer: Exportaciones peruanas de kiwicha crecieron 188 % en volumen y 112 % en valor
Con esto se pone fin a la tendencia de crecimiento continuo que registraban los envíos de este producto desde el año 2017.
De igual manera, los altos costes logísticos han llevado a priorizar los destinos más cercanos para el producto peruano, algo que reflejan las estadísticas de exportación disponibles hasta la fecha.
También te puede interesar:
#ElMejorCacao 🏆🥇🇵🇪| ¡Bravo! Perú se impuso en el Concurso Cacao de Oro Latinoamérica 2022 en el Salon Du Chocolat – París 2022 🇫🇷🥜🍫, demostrando así la calidad de los productos nacionales a nivel internacional. ➡️https://t.co/1mp47qWmT7 pic.twitter.com/3u8cObtHo5
— Gua.pe (@guapuntope) October 29, 2022
Discussion about this post