En 2022, las exportaciones peruanas de haba alcanzaron las 3 440 toneladas por 4.9 millones de dólares, registrando un incremento de 23 % en volumen y 20 % en valor, respecto al 2021; sin embargo, el producto aún no logra recuperar los valores de 2020, cuando se despachó 3 500 toneladas por 6.2 millones de dólares.
Puedes leer: Producción de arroz de Perú ascendió a 3 167 005 de enero a noviembre de 2022
Con respecto a los principales destinos del producto, Estados Unidos, un año más, se mantuvo como el mercado más importante de haba peruana, al importar 911 toneladas por US$ 1.7 millones, cifras que representaron el 26 % y 36 % del volumen y valor total, respectivamente. En segundo lugar, se ubicó Ecuador con un volumen importado valorizado en US$ 845 000, equivalente al 17 % del total.
El haba seca, tanto desvainada como sin preparación, fue la presentación más exportada con el 90 % del valor exportado total. Por su parte, el haba fresca y congelada representaron el 4.79 % y 3.96 % del total, respectivamente.
También te puede interesar:
#Riquísimo 🇵🇪 | Perú se presentó en Madrid Fusión 2023, la feria gastronómica más importante del país ibérico, destacando el gran trabajo desempeñado por emprendedores y chefs peruanos. ➡ https://t.co/1K4SITYEx2 pic.twitter.com/m0Gsqr7POw
— Gua.pe (@guapuntope) January 25, 2023
Discussion about this post