En la campaña 2023, Perú exportaría 624 mil toneladas de palta Hass, lo que representaría un incremento de 12.5 % frente a las 554 498 toneladas despachadas en la campaña 2022.
Así lo informó el presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Carlos Paredes Rosales, quien destacó que estas 624 mil toneladas de palta Hass proyectadas a despachar en la campaña de este año representan casi el doble a lo enviado en la campaña 2018, cuando se enviaron 338 549 toneladas de la mencionada fruta.
Sobre la oferta de palta Hass que enviará Perú dijo que se deberá manejar de manera responsable, es decir con fruta que tenga la materia seca adecuada, buenos calibres. «Lo importante es que este volumen salga a un ritmo ordenado y no se concentren los altos picos en pocas semanas».
Puedes leer: Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 9.862 millones en el 2022
Agregó que este 2023 es diferente a años anteriores, ya que no hay mucha producción de palta en España, Sudáfrica, Israel, entre otros países africanos, que salen en el primer bimestre del año, por lo que habría un mercado desabastecido donde la oferta peruana entrará muy bien.
Sobre los mercados, dijo que en esta campaña esperan desconcentrar la fruta a los diversos destinos, es decir no estar tan centrados en Europa y enviar más palta Hass a Estados Unidos y Asia.
«Se estima crecer en Estados Unidos o al menos mantener lo despachado en la campaña anterior que fue muy bueno (125 mil toneladas), ojalá se logre. También esperamos seguir creciendo en Asia, que es un mercado muy interesante para la palta Hass, pero que no termina de consolidar su crecimiento», mencionó.
También te puede interesar:
#Ciencia 👨🏽🔬👩🏻🔬| Mediante estas parcelas demostrativas, el INIA incrementará la producción de semillas que ofrezcan alto valor genético, buen rendimiento por hectárea, tolerancia a plagas y adaptabilidad a diversos tipos de clima. ➡ https://t.co/3WucquWoaA pic.twitter.com/r3s2gUj1oG
— Gua.pe (@guapuntope) February 6, 2023
Discussion about this post