La etapa de calificación de los emprendimientos que han postulado a la estrategia «Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena» (EEMRI) ya está finalizando y facilitará el financiamiento a emprendimientos en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal, a favor de mujeres productoras rurales e indígenas.
«Desde la Dirección se ha elaborado la ruta del procedimiento técnico legal para la aprobación de la subvención, garantizando que este primer apoyo a las mujeres productoras, se cumpla en los plazos establecidos», mencionó la directora de Promoción de la Mujer Productora Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Elizabeth León Minaya.
Asimismo, dijo que se está cumpliendo con el cronograma establecido en forma coordinada con Agroideas y Agro Rural y que en la primera quincena de noviembre se estarán firmando los primeros convenios con las organizaciones declaradas aptas para poder hacer los desembolsos respectivos.
Puedes leer: Productores peruanos exportarán 250 toneladas de cacao a Italia
Es importante mencionar que, tanto en Agroideas como en Agro Rural, se han inscrito más de 2 mil Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) que en conjunto representan a 25 mil mujeres productoras agrarias en esta primera convocatoria.
Entre los emprendimientos presentados predominaron las actividades productivas pecuarias, como la crianza de cuyes y gallinas, así como la producción comercial de huevos.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪🥈| Moisés Olortegui estudia en el Colegio de Alto Rendimiento – COAR Lima y acaba de ser premiado con una presea de plata, siendo la primera vez que un alumno de un colegio estatal gana una medalla Olímpica Latinoamericana en Astronomía. ➡ https://t.co/dKh8hXZJPo pic.twitter.com/ksaXjH1DNP
— Gua.pe (@guapuntope) October 24, 2022
Discussion about this post