Hoy conmemoramos el 93.° aniversario de la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional y saludamos a toda la población de esta ciudad heroica, llena de patriotismo y orgullo peruano.
Tacna permaneció cautiva más de 49 años y el rol protagónico de las mujeres tacneñas, quienes inculcaron a sus hijos valores morales, éticos y cívicos-patrióticos. Culminó remembrando la frase de Nicomedes Santa Cruz: “Tacna, baluarte del sur, cimiento de nuestra casa; en ti no acaba el Perú, aquí comienza la Patria”.
Claves del cautiverio y el retorno de Tacna
Tras finalizar la guerra del Pacífico y luego de la firma del Tratado de Ancón, en octubre de 1883, el Perú cedió por diez años las entonces provincias de Tacna y Arica a Chile.
Después de ese plazo, un plebiscito decidiría cuál de los dos países obtendría el dominio de ambas provincias. Sin embargo, nunca se realizó dicho referéndum; lo que marcó el inicio de un conflicto diplomático y tuvo una gran oposición civil.
Luego de frustradas negociaciones, a partir de 1910 las autoridades chilenas iniciaron una campaña de «chilenización» de Tacna y Arica, lo que implicó el traslado de numerosos militares y civiles chilenos. Cualquier manifestación de peruanidad solo era posible de forma clandestina, pues el vínculo entre los peruanos y su país de origen continuó intacto.
El 3 de junio de 1929 las autoridades de ambos países firmaron el Tratado de Lima, que determinó el retorno de Tacna al Perú y la permanencia de Arica bajo la soberanía de Chile.
El 28 de agosto de 1929 la ciudad de Tacna amaneció embanderada y los pobladores se concentraron en el Paseo Cívico y el Pasaje Vigil, portando escarapelas y cintas rojiblancas.
También te puede interesar:
#ElMásBello ❤️🇵🇪| Un estudio que tiene como objetivo clasificar a los 50 países más bellos del mundo, ubica al Perú en el puesto 18 y el quinto de todo América. ➡ https://t.co/E8Rgclp5Gm pic.twitter.com/6lOI5fz1mS
— Gua.pe (@guapuntope) August 26, 2022
Discussion about this post