El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un vuelo aeromédico de emergencia permitió trasladar desde Lambayeque y Piura a una gestante de trillizos y dos recién nacidos. Ellos son atendidos en los establecimientos de salud de alta complejidad en la ciudad de Lima.
Una madre lambayecana embarazada de un niño y dos niñas tuvo una amenaza de parto prematuro cuando recién iba por la semana 25 de gestación; y los hospitales de su región no tenían las condiciones para brindarle una atención adecuada.
El miércoles 8 de junio ingresó por emergencia al Hospital Regional de Lambayeque. Los médicos la vieron y decidieron que tenía que ser derivada a un establecimiento de mayor complejidad en Lima.
De inmediato se activó el procedimiento establecido y se coordinó con el Seguro Integral de Salud (SIS) para las coordinaciones con el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
La tarde del 9 de junio partió un avión de la FAP, con personal médico del SAMU, a recoger a la madre de familia para conducirla al Instituto Nacional Materno Perinatal, la antigua Maternidad de Lima, donde fue internada en la noche y atendida inmediatamente.
El vuelo aeromédico sirvió también para trasladar a dos recién nacidos que presentaban un delicado estado de salud.
Uno de ellos es un bebé de nueve días que nació de forma prematura presentando una malformación en la columna espinal y que había sido internado en el Hospital de Belén de Lambayeque.
El otro es un pequeño de quince días con una cardiopatía congénita cianótica que había ingresado al Hospital II-2 de Sullana en Piura.
Una vez en Lima, los dos menores fueron trasladados al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde se les brindó atención inmediata.
El Minsa destacó que fue una compleja y exitosa operación logística y médica que duró más de cinco horas, los profesionales de la salud del SAMU viajaron hacia las regiones de Lambayeque y Piura para realizar la evacuación aeromédica múltiple.
Con este vuelo suman 870 los asegurados con estado de salud crítico que salvaron sus vidas gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Minsa, través del SAMU, el SIS y la FAP para el traslado de pacientes en condición de emergencia Prioridad I, con riesgo inminente de muerte, vigente desde el 2018.
El SIS financia no solo los gastos de la evacuación aérea asistida del asegurado(a) y un acompañante, sino también la atención, medicinas y procedimientos médicos del paciente hasta el alta y, de ser necesario, el tratamiento recuperativo. (Andina).
Discussion about this post